En estos últimos años hemos asistido a la consecución de récords que llevaban muchos temporadas vigentes. Ejemplo de ello son la plusmarca española de Julio Rey de 2006 o la mejor marca mundial femenina de Paula Radcliffe conseguida en 2003.
La irrupción de los atletas africanos en la pruebas de fondo, una mayor tecnificación y especialización así como una evolución en el material deportivo (¿zapatillas milagrosas?) han contribuido, en gran medida, a que la progresión de los tiempos durante la última década y especialmente en los 3 últimos años haya sido espectacular.
En este artículo te mostramos el top ten de todos los tiempos con las mejores marcas españolas, europeas, mundiales y olímpicas en la disciplina de maratón.
Nota: La fuente de los datos es el registro oficial de World Athletics anteriormente conocida como Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
Récord de España Masculino
El actual récord de España de maratón es 2:06:25 y está en posesión de Ayad Lamdassem. El atleta logró la mejor marca nacional en el maratón de Sevilla 2022, superando en 10 segundos el anterior registro que el mismo poseía junto con Hamid Ben Daoud.
En 2020 se inició, entre estos dos atletas, una batalla por el título de maratoniano más rápido de España. El primero en asaltar el récord fue Lamdamssen quien, en el maratón de Valencia 2020, paró el crono en 2:06:35, batiendo al fin la plusmarca que Julio Rey retuvo durante más de 14 años (Hamburgo 2006). Un año después, en la siguiente edición de la carrera la capital del Turia, Ben Daoud igualaría este tiempo.
Pero, en la última edición de la maratón de Sevilla (2022) la balanza ha vuelto a inclinarse a favor de Ayad. El atleta catalán, además de llevarse el récord, terminó 6º en la carrera, sólo por detrás de los atletas africanos.
En los últimos años, parece que tanto la maratón de Valencia como la de Sevilla son dos de las pruebas preferidas por los atletas españoles para batir sus marcas personales.
El tiempo de 2:06:25 obtenido por Lamdassem, como veremos más adelante, también supone el 7º puesto en la historia de las mejores marcas europeas de todos los tiempos. El ritmo al que se batió el récord de España es de 3:00 minutos el kilómetro.
Otro de los datos curiosos sobre este récord es la edad del atleta español de origen marroquí. Ayad tiene 40 años y su tiempo es la mejor marca mundial M40 de la historia.
Pos. | Marca | Atleta | Ritmo | F. Nac. | Edad | Lugar | Fecha |
1 | 2:06:25 | Ayad LAMDASSEM | 3:00 | 11/10/1981 | 40 | Sevilla (ESP) | 20/02/2022 |
2 | 2:06:35 | Hamid BEN DAOUD | 3:00 | 19/02/1996 | 25 | Valencia (ESP) | 05/12/2021 |
3 | 2:06:52 | Julio REY | 3:00 | 13/01/1972 | 34 | Hamburg (GER) | 23/04/2006 |
4 | 2:07:18 | Tariku NOVALES | 3:01 | 08/03/1998 | 24 | Valencia (ESP) | 04/12/2022 |
5 | 2:07:23 | Fabián RONCERO | 3:01 | 19/10/1970 | 28 | Rotterdam (NED) | 18/04/1999 |
6 | 2:07:27 | Javier GUERRA | 3:01 | 10/11/1983 | 36 | Sevilla (ESP) | 23/02/2020 |
7 | 2:07:34 | Antonio PEÑA | 3:01 | 26/08/1970 | 30 | Otsu (JPN) | 04/03/2001 |
8 | 2:07:42 | José RÍOS | 3:02 | 15/03/1974 | 29 | Otsu (JPN) | 07/03/2004 |
9 | 2:07:48 | Francisco Javier CORTÉS | 3:02 | 26/10/1971 | 29 | Hamburg (GER) | 22/04/2001 |
10 | 2:07:54 | Alejandro GÓMEZ | 3:02 | 11/04/1967 | 30 | Rotterdam (NED) | 20/04/1997 |
Récord de España Femenino
Marta Galimany es la actual recordwoman del maratón español femenino con un tiempo de 2:26:14.
La atleta de Valls (Tarragona), tras varios intentos previos, consiguió batir en la maratón de Valencia 2022 la anterior marca de la palentina Ana Isabel Alonso. Un récord que llevaba vigente desde la maratón de San Sebastián 1995, la friolera de 27 años y que Marta mejoró en 37 segundos.
En el palmarés de Galimany también se encuentran otros grandes logros como su victoria en el campeonato de España de maratón de 2020, el puesto 16º en el mundial de Doha 2019 y la reciente plata por equipos en el Europeo de Múnich 2022.
Que este récord estuviera vigente durante 27 años no hace sino más que demostrar lo increíble de las marcas realizadas por Ana Isabel y Marta Galimany.
Pos. | Marca | Atleta | Ritmo | F. Nac. | Edad | Lugar | Fecha |
1 | 2:26:14 | Marta GALIMANY | 3:28 | 05/10/1985 | 37 | Valencia (ESP) | 04/12/2022 |
2 | 2:26:51 | Ana Isabel ALONSO | 3:29 | 16/08/1963 | 32 | San Sebastián (ESP) | 15/10/1995 |
3 | 2:26:58 | María ABEL | 3:29 | 23/10/1974 | 28 | Frankfurt (GER) | 27/10/2002 |
4 | 2:27:00 | Alessandra AGUILAR | 3:29 | 01/07/1978 | 32 | Rotterdam (NED) | 10/04/2011 |
5 | 2:27:53 | Mónica PONT | 3:30 | 03/06/1969 | 27 | Osaka (JPN) | 28/06/1996 |
6 | 2:28:20 | María Rocío RÍOS | 3:31 | 13/03/1969 | 26 | San Sebastián (ESP) | 15/10/1995 |
7 | 2:28:25 | Elena LOYO | 3:31 | 11/01/1983 | 37 | Valencia (ESP) | 06/12/2020 |
8 | 2:28:54 | Paula GONZÄLEZ BERODIA | 3:32 | 02/05/1985 | 31 | Sevilla (ESP) | 19/02/2017 |
9 | 2:28:59 | Maria Luisa MUÑOZ | 3:32 | 06/05/1959 | 36 | Sevilla (ESP) | 25/02/1996 |
10 | 2:29:16 | Irene Pelayo | 3:32 | 16/02/1980 | 41 | Valencia (ESP) | 05/12/2021 |
Récord de Europa Masculino
El maratón de Rotterdam es otra de las pruebas en la que todos los años participan muchos atletas de élite para obtener sus mejores registros. Y es que el siguiente de los records nos traslada hasta la ciudad neerlandesa. Es en la edición 2021 donde el belga Bashir Abdi estableció el actual mejor crono europeo en 2:03:36 (ritmo de 2:56 min/km).
El atleta, de origen somalí, arrebató el título de más rápido de Europa a Ozbilen quien lo había conquistado en Valencia 2019. El belga tuvo en 2021 un gran año al conseguir también la medalla de bronce en el maratón olímpico de Tokio 2020.
Abdi tiene 32 años y es compañero de entrenamientos del anterior recordman Mo Farah, quien aún ostenta el 4º mejor crono conseguido en la maratón de Chicago 2018.
Los primeros españoles en el ranking son Ayad Lamdassem y Hamid Ben Daoud con el 7º y 9º mejor tiempo respectivamente.
Pos. | Marca | Atleta | Ritmo | F. Nac. | Nac. | Edad | Lugar | Fecha |
1 | 2:03:36 | Bashir ABDI | 2:56 | 10/02/1989 | ![]() |
32 | Rotterdam (NED) | 24/10/2021 |
2 | 2:04:16 | Kaan Kigen ÖZBILEN | 2:57 | 15/01/1986 | ![]() |
32 | Valencia (ESP) | 01/01/2019 |
3 | 2:04:56 | Abdi NAGEEYE | 2:58 | 02/03/1989 | ![]() |
33 | Rotterdam (NED) | 10/04/2022 |
4 | 2:05:11 | Mo FARAH | 2:58 | 23/03/1983 | ![]() |
35 | Chicago, IL (USA) | 07/10/2018 |
5 | 2:05:22 | Morhad AMDOUNI | 2:58 | 21/06/1988 | ![]() |
33 | Paris (FRA) | 03/04/2022 |
6 | 2:05:48 | Sondre Nordstad MOEN | 2:59 | 12/01/1991 | ![]() |
26 | Fukuoka (JPN) | 03/12/2017 |
7 | 2:06:25 | Ayad LAMDASSEM | 3:00 | 11/10/1981 | ![]() |
40 | Sevilla (ESP) | 20/02/2022 |
8 | 2:06:27 | Amanal PETROS | 3:00 | 17/05/19995 | ![]() |
26 | Valencia (ESP) | 06/12/2020 |
9 | 2:06:35 | Hamid BEN DAOUD | 3:00 | 19/02/19996 | ![]() |
25 | Valencia (ESP) | 05/12/2021 |
10 | 2:06:36 | António PINTO | 3:00 | 22/03/1966 | ![]() |
34 | London (GBR) | 16/04/2000 |
10 | 2:06:36 | Benoit ZWIERZCHLEWSKI | 3:00 | 19/08/1976 | ![]() |
26 | París (FRA) | 06/04/2003 |
Récord de Europa Femenino
Paula Radcliffe estableció el actual récord de Europa hace ya 17 años en la Maratón de Londres de 2003. El espectacular registro de 2:15:25, más propio de la categoría masculina, supuso en aquel momento rebajar en más de 5 minutos la anterior marca europea y en 2 minutos la mejor marca mundial. Radcliffe mantendría este mejor tiempo mundial durante 16 años, hasta el año 2019.
La atleta británica cuenta además en su palmarés con un campeonato del mundo (Helsinki 203), 3 maratones de Londres y también 3 victorias en la mítica maratón de Nueva York.
Desgraciadamente, no encontramos ninguna corredora española en los primeros puestos del ranking. La plusmarca de Marta Galimany aparece en el puesto 73 de la lista. Las mejores marcas parecen, de momento, estar bastante alejadas de los tiempos de nuestras atletas.
Pos. | Marca | Atleta | Ritmo | F. Nac. | Nac. | Edad | Lugar | Fecha |
1 | 2:15:25 | Paula RADCLIFFE | 3:13 | 17/12/1973 | ![]() |
29 | London (GBR) | 13/04/2003 |
2 | 2:17:45 | Lonah Chemtai SALPETER | 3:16 | 12/12/1988 | ![]() |
31 | Tokyo (JPN) | 01/03/2020 |
3 | 2:18:04 | Joan Chelimo MELLY | 3:16 | 10/11/1990 | ![]() |
31 | Seoul (KOR) | 17/04/2022 |
4 | 2:19:19 | Irina MIKITENKO | 3:18 | 23/08/1972 | ![]() |
36 | Berlin (GER) | 28/09/2008 |
5 | 2:20:47 | Galina BOGOMOLOVA | 3:20 | 15/10/1977 | ![]() |
29 | Chicago, IL (USA) | 22/10/2006 |
6 | 2:21:06 | Ingrid KRISTIANSEN | 3:21 | 21/03/1956 | ![]() |
29 | London (GBR) | 21/04/1985 |
7 | 2:21:29 | Lyudmila PETROVA | 3:21 | 07/10/1968 | ![]() |
37 | London (GBR) | 23/04/2006 |
8 | 2:21:30 | Constantina DITA-TOMESCU | 3:21 | 23/01/1970 | ![]() |
35 | Chicago, IL (USA) | 09/10/2005 |
9 | 2:21:31 | Svetlana ZAKHAROVA | 3:21 | 15/09/1970 | ![]() |
32 | Chicago, IL (USA) | 13/10/2002 |
10 | 2:22:23 | Catherina MCKIERNAN | 3:22 | 30/11/1969 | ![]() |
28 | Amsterdam (NED) | 01/11/1998 |
Récord del Mundo Masculino
Para conseguir el actual récord del mundo de maratón, Eliud Kipchoge completó los 42.195 metros del Maratón de Berlín 2022 en un tiempo de 2:01:09, lo que supone correr a un ritmo de 2:52 minutos el kilómetro.
Esta nueva marca rebaja en medio minuto el anterior récord que el mismo ostentaba y que había conseguido 4 años antes en la maratón de Berlín 2018. Ya en aquella ocasión maravilló al mundo al ganar la carrera con un impresionante tiempo de 2:01:39 y con más de un minuto de ventaja sobre el anterior récord que tenía Dennis Kimetto.
Sin duda, nos encontramos ante el mejor maratoniano de la historia, el keniano Eliud ha ganado 15 de los 17 maratones que ha disputado en su carrera como atleta. Entre sus victorias se encuentran Berlín, Londres, Chicago, Rotterdam y 2 medallas de oro en Juegos Olímpicos.
El siguiente atleta en la lista de maratonianos más rápidos es Kelvin Kiptum, con el tiempo obtenido en su victoria en Londres 2023. En la capital inglesa consiguió parar el crono en 2:01:25, a tan sólo 16 segundos del récord.
El joven etíope parece llamado a lograr grandes triunfos en la disciplina de maratón y es el más serio aspirante a arrebatarle el trono a Kipchoge.
No sorprenderá a nadie tampoco el hecho de que todos los atletas que figuran en los primeros puestos del ranking sean africanos. El récord Europeo de Bashir Abdi se encuentra en la posición 17 de mejores marcas mundiales.
Pos. | Marca | Atleta | Ritmo | F. Nac. | Nac. | Edad | Lugar | Fecha |
1 | 2:01:09 | Eliud KIPCHOGE | 2:52 | 05/11/1984 | ![]() |
37 | Berlin (GER) | 25/09/2022 |
2 | 2:01:25 | Kelvin KIPTUM | 2:52 | 02/12/1999 | ![]() |
23 | London (GBR) | 23/04/2023 |
3 | 2:01:41 | Kenenisa BEKELE | 2:53 | 13/06/1982 | ![]() |
37 | Berlin (GER) | 29/09/2019 |
4 | 2:02:48 | Birhanu LEGESE | 2:55 | 11/09/1994 | ![]() |
25 | Berlin (GER) | 29/09/2019 |
5 | 2:02:55 | Mosinet GEREMEW | 2:55 | 12/02/1992 | ![]() |
27 | London (GBR) | 28/04/2019 |
6 | 2:02:57 | Dennis KIMETTO | 2:55 | 22/04/1984 | ![]() |
30 | Berlin (GER) | 28/09/2014 |
6 | 2:02:57 | Titus EKIRU | 2:55 | 02/01/1992 | ![]() |
29 | Milano (ITA) | 16/05/2021 |
8 | 2:03:00 | Evans CHEBET | 2:55 | 10/11/1988 | ![]() |
32 | Valencia (ESP) | 06/12/2020 |
8 | 2:03:00 | Gabriel Gerald GEAY | 2:55 | 10/09/1996 | ![]() |
26 | Valencia (ESP) | 04/12/2022 |
10 | 2:03:04 | Lawrence CHERONO | 2:55 | 07/08/1988 | ![]() |
32 | Valencia (ESP) | 06/12/2020 |
Récord del Mundo Femenino
La también atleta keniata Brigid Kosgei es la mujer más rápida del mundo en la mítica distancia de filípides. En la edición de 2019 de la maratón de Chicago consiguió para el crono en 2:14:04, 1 minuto y 21 segundos menos que el anterior registro de Paula Radcliffe.
Kosgei tiene en su haber además 2 victorias tanto en la maratón de Londres (2019, 2020) como en la de Chicago (2018, 2019). Es un atleta joven de la que se espera siga aumentando su palmarés en los próximos años.
Pos. | Marca | Atleta | Ritmo | F. Nac. | Nac. | Edad | Lugar | Fecha |
1 | 2:14:04 | Brigid KOSGEI | 3:11 | 20/02/1994 | ![]() |
25 | Chicago, IL (USA) | 13/10/2019 |
2 | 2:14:18 | Ruth CHEPNGETICH | 3:11 | 08/04/1994 | ![]() |
28 | Chicago, IL (USA) | 09/10/2022 |
3 | 2:14:58 | Amane Beriso SHANKULE | 3:12 | 13/10/1991 | ![]() |
31 | Valencia (ESP) | 04/12/2022 |
4 | 2:15:25 | Paula RADCLIFFE | 3:13 | 17/12/1973 | ![]() |
29 | London (GBR) | 13/04/2003 |
5 | 2:15:37 | Tigist ASSEFA | 3:13 | 03/12/1996 | ![]() |
25 | Berlin (GER) | 25/09/2022 |
6 | 2:15:37 | Letesenbet GIDEY | 3:13 | 20/03/1998 | ![]() |
24 | Valencia (ESP) | 04/12/2022 |
7 | 2:17:01 | Mary Jepkosgei KEITANY | 3:15 | 18/01/1982 | ![]() |
35 | London (GBR) | 23/04/2017 |
8 | 2:17:16 | Peres JEPCHIRCHIR | 3:15 | 27/09/1993 | ![]() |
27 | Valencia (ESP) | 06/12/2020 |
9 | 2:17:20 | Almaz AYANA | 3:15 | 21/11/1991 | ![]() |
30 | Amsterdam (NED) | 16/10/2022 |
10 | 2:17:23 | Yalemzerf YEHUALAW | 3:16 | 03/08/1999 | ![]() |
22 | Hamburg (GER) | 24/04/2022 |
Récord Olímpico Masculino
De nuevo Kenia tiene el privilegio de ser el poseedor del mejor tiempo en un maratón de los Juegos Olímpicos. Con tan solo 21 años, Samuel Wanjiru se proclamó campeón olímpico en Pekín 2008 con un mejor registro histórico de 2:06:32.
Wanjiru además tiene victorias en las maratones de Chicago, Londres y Fukuoka. Su mejor marca en maratón es de 2:05:10.
Mención especial merece el portugués Carlos Lopes quien retuvo el récord olímpico de 2:09:21, obtenido durante su participación en Los Ángeles 1984, durante 24 años.
Pos. | Marca | Atleta | Ritmo | Nac. | JJOO | Fecha |
1 | 2:06:32 | Samuel Wanjiru | 3:00 | ![]() |
Pekín 2008 | 24/08/2008 |
2 | 2:07:16 | Jaouad Gharib | 3:01 | ![]() |
Pekín 2008 | 24/08/2008 |
3 | 2:08:01 | Stephen Kiprotich | 3:02 | ![]() |
Londres 2012 | 12/08/2012 |
4 | 2:08:27 | Abel Kirui | 3:03 | ![]() |
Londres 2012 | 12/08/2012 |
5 | 2:08:38 | Eliud Kipchoge | 3:03 | ![]() |
Tokio 2020 | 08/08/2021 |
6 | 2:09:21 | Carlos Lopes | 3:04 | ![]() |
Los Ángeles 1984 | 12/08/1984 |
7 | 2:09:37 | Wilson Kipsang Kiprotich | 3:04 | ![]() |
Londres 2012 | 12/08/2012 |
8 | 2:09:54 | Feyisa Lilesa | 3:05 | ![]() |
Río 2016 | 21/08/2016 |
9 | 2:09:55 | Waldemar Cierpinski | 3:05 | ![]() |
Montreal 1976 | 31/07/1976 |
10 | 2:09:56 | John Treacy | 3:05 | ![]() |
Los Ángeles 1984 | 12/08/1984 |
Récord Olímpico Femenino
La maratón de los juegos olímpicos de Londres ha sido la más rápida de la historia en modalidad femenina.
En un final muy disputado, la atleta etíope Tiki Gelana logró colgarse la medalla de oro con un tiempo de 2:23:07, a tan solo 5 segundos de la keniana Priscah Jeptoo.
Unos meses antes del éxito olímpico, Gelana también consiguió la victoria en el maratón de Rotterdam y el año anterior, en 2011, la de Amsterdam.
Pos. | Marca | Atleta | Ritmo | Nac. | JJOO | Fecha |
1 | 2:23:07 | Tiki Gelana | 3:00 | ![]() |
Londres 2012 | 05/08/2012 |
2 | 2:23:12 | Priscah Jeptoo | 3:01 | ![]() |
Londres 2012 | 05/08/2012 |
3 | 2:23:14 | Naoko Takahashi | 3:02 | ![]() |
Sydney 2000 | 24/09/2000 |
4 | 2:23:22 | Lidia Simon | 3:03 | ![]() |
Sydney 2000 | 24/09/2000 |
5 | 2:23:29 | Tatyana Arkhipova | 3:03 | ![]() |
Londres 2012 | 05/08/2012 |
6 | 2:23:56 | Mary Jepkosgei Keitany | 3:04 | ![]() |
Londres 2012 | 05/08/2012 |
7 | 2:24:04 | Jemima Jelagat Sumgong | 3:04 | ![]() |
Río 2016 | 14/08/2016 |
8 | 2:24:13 | Eunice Jepkirui Kirwa | 3:05 | ![]() |
Río 2016 | 14/08/2016 |
9 | 2:24:30 | Mare Dibaba | 3:05 | ![]() |
Río 2016 | 14/08/2016 |
10 | 2:24:45 | Joyce Chepchumba | 3:05 | ![]() |
Sydney 2000 | 24/09/2000 |
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)