Ya sea porque hemos empezado recientemente a practicar running o porque nos toca renovar el que tenemos actualmente, todos nos vemos, tarde o temprano, en la tesitura de elegir un nuevo reloj para nuestras carreras.
Los dispositivos con GPS se han convertido en un elemento imprescindible en nuestras salidas, tanto si queremos mejorar nuestros tiempos en carrera como seguir algún plan de entrenamiento.
Las principales marcas de este tipo de relojes deportivos (Garmin, Polar, Suunto) se encuentran en una guerra competitiva y la tecnología en este campo avanza cada vez más rápido. Estos fabricantes lanzan nuevos modelos cada pocos meses por lo que es difícil mantenerse al día de todas las novedades del mercado.
Para ayudar con esta tarea de elegir nuestro próximo dispositivo, hemos elaborado una pequeña guía con los principales modelos. En esta ocasión, nos hemos centrado en los más básicos y económicos los llamados de gama baja o de entrada. Para ello, hemos seleccionado los que creemos son actualmente los mejores relojes GPS baratos del mercado en 2022.
Garmin Forerunner 45/45S
El primero de los dispositivos que conforman la gama económica de Garmin es el Forerunner 45. Se trata de un reloj gps que incorpora algunas funciones avanzadas pero que conserva la sencillez de los modelos de entrada.
Hasta hace unos pocos meses, existían otros modelos incluso más económicos que el F45 como el Garmin Forerunner 30 o el 35. Estos otros relojes ya han sido descatalogados y, aunque aún se puede encontrar a la venta en internet, desaconsejamos su compra ya que no tienen soporte por parte del fabricante.
Entre las características a destacar, con respecto a modelos más antiguos, encontramos: una pantalla a color de forma redonda y compuesta de vidrio reforzado, un menor peso y una mayor memoria de almacenamiento.
Una lista de las funciones más importantes de este dispositivo sería la siguiente:
- Sensor GPS.
- Sensor de frecuencia cardiaca en la muñeca.
- Estimación del VO2 Max.
- Visualización de notificaciones del teléfono móvil.
- Modo de entrenamientos de intervalos.
- Modo correr/andar.
- Modo Virtual Pacer.
- Soporte para sensores externos.
- Posibilidad de transmitir frecuencia cardíaca por ANT+.
- Widget con previsión del tiempo.
- Control de música del teléfono.
- Perfiles de actividad además de carrera.
- Alertas de frecuencia cardíaca, tiempo, distancia o calorías.
- Personalización de pantalla del reloj.
- Cadencia: ofrece el número de pasos por minuto en tiempo real.
- Sensor de velocidad/cadencia de bicicletas.
Pero, sin duda, la función que hará las delicias de muchos runners es el acceso a la plataforma Garmin Coach, desde la que podremos acceder al seguimiento y monitorización de entrenamientos y planes personalizados.
Además, el Garmin Forerunner 45 está disponible en dos tallas: el modelo 45 con 42mm de circunferencia y el 45S de 39mm.
Aunque el precio puede variar según las ofertas disponibles en el mercado, lo podemos encontrar fácilmente disponible desde unos 130€.
Pero tampoco debemos dejarnos engañar por su reducido coste ya que este reloj gps de running está dotado con todo lo realmente necesario para una gran mayoría de corredores: sensor gps, frecuencia cardiaca en la muñeca, actividad diaria y de sueño, estimación del VO2 máximo o notificaciones de alertas del teléfono móvil.
Garmin Forerunner 55
A simple vista es difícil diferenciar entre este modelo y su hermano pequeño el Forerunner 45. Y es que el FR 55 es el mismo reloj con la misma pantalla pero con unas funcionalidades un poco ampliadas.
Las principales diferencias se encuentran en una duración de la batería mucho más elevada y en una mayor disponibilidad de perfiles de entrenamiento.
En el caso del modelo anterior, la duración de la batería con el GPS activado ronda las 13 horas, mientras que en este modelo 55 puede alcanzar las 20.
Las funciones del Forerunner 55, que no están presentes en el modelo inferior 45, son las siguientes:
- Mayor duración de la batería: Modo reloj inteligente hasta 2 semana y modo GPS hasta 20 horas.
- Funciones de vigilancia de la salud: frecuencia de respiración, edad fisiológica, recuerdos de relajación, nivel de hidratación, ciclo menstrual.
- Funciones de ciclismo.
- Funciones de natación: perfiles de natación disponibles, métricas de nado en piscina, identificación del tipo de brazada,…
El precio del Garmin Forerunner 55 suele rondar los 180€. Un precio bastante mayor que el del FR 45 por lo que muchos corredores no verán justificado este incremento. Salvo en casos en los que necesitemos una mayor autonomía del reloj o alguna de las pocas funciones exclusivas del FR55.
Garmin Forerunner 245
El tercero de los relojes económicos del gigante americano de los GPS es el Garmin Forerruner 245. Este dispositivo inteligente viene dotado con una mayor pantalla de 1,2″ (30,4 mm), frente a las 1,04″ (26,3 mm) de los modelos anteriores.
Otra mejora evidente se encuentra en la incorporación de un pulsioxímetro con el podremos llevar una registro de nuestro nivel de oxigeno en sangre.
Además, de la pantalla y el oxímetro, las principales funciones y características nuevas de este modelo son:
- Sensor de brújula.
- Desafíos de Garmin Connect.
- Seguimiento de rutas.
- Virtual Partner: competición con sesiones de ejercicio anteriores.
- Virtual Racer: competir en una actividad.
- Impacto del entrenamiento: Mide el impacto de una actividad en tu condición aeróbica y anaeróbica.
- Estado de entrenamiento: Proporciona una descripción general de cómo van nuestros entrenamiento.
También existe una versión 245 Music con la que se puede controlar la música de nuestro smartwatch. Eso sí, este modelo tiene un precio unos 40€ superior al 245 sin música integrada.
En definitiva, por un importe aproximado de 200€, en el Garmin 245 nos encontramos ante un reloj con una gran pantalla y con funciones avanzadas, más propias del segmento de gama media.
Polar M430
El Polar M430 es el reloj más sencillo y barato de la empresa finlandesa de dispositivos deportivos. Incorpora GPS para medición de distancias y ritmo en exteriores, sensor de frecuencia cardiaca en la muñeca, resistencia al agua, notificaciones del móvil y correas intercambiables. Además, como extra destacable, incluye la posibilidad de seguir entrenamientos y planes a través de la plataforma web Polar Flow.
Otras de las características más reseñables de este modelo serían las siguientes:
- Seguimiento continuo de la frecuencia cardiaca.
- Estado de entrenamiento y estado de recuperación.
- Fijación de de entrenamiento tanto por ritmos como por frecuencia cardiaca.
- Entrenamiento de intervalos.
- Diario de entrenamiento.
- Parada e inicio automáticos.
- Alertas por vibración.
- Medición de carrera en interiores.
Como puntos débiles de este reloj, podemos encontrar una pantalla un poco mediocre (blanco y negro) y con poca resolución y una corta duración de su batería (8 horas de entrenamiento) . Algo en lo que está en clara desventaja con su más directos competidores, los modelos Garmin Forerunner 45 y 55.
Resumiendo, podríamos decir que, por un desembolso de unos 140€, el Polar M430 es una gran opción de reloj deportivo si queremos realizar entrenamientos sin unas grandes necesidades en cuanto a funcionalidades.
Polar Vantage M
En el siguiente escalafón de dispositivos Polar nos encontramos con el modelo Vantage M, un reloj de correr con un precio un poco más elevado pero que incluye varias funciones avanzadas de running.
Con respecto al modelo inferior M430, encontramos una pantalla de una calidad muy superior y una mayor duración de la batería.
Estas son algunas de las especificaciones más destacables de las que podremos disfrutar con este dispositivo:
- Pantalla en color de 1,2″ y con una resolución de 240×240
- Autonomía de la batería: 30 horas de actividad
- Medición del nivel de recuperación
- Monitorización del sueño
- Guía de entrenamiento FitSpark™
- Entrenamiento multideporte
- Sensor de navegación por satélite Glonass
- Ritmo de carrera
- Medición para natación
- Acceso al servicio Polar Flow for Coach para seguir planes de entrenamiento personalizados.
El Polar Vantage M está disponible a partir de 190€, por un precio asequible tenemos un reloj muy completo y con un nivel de funciones e información muy amplio.
Suunto 3
El último reloj elegido para nuestra pequeña guía es el Suunto 3, el dispositivo del segmento de entrada de Suunto cuya fabricación se realiza en Finlandia.
Los entrenamiento personalizados, el seguimiento de la actividad diaria, el cuidado diseño nórdico y la ligereza (29g) son las fortalezas de este reloj. Eso si, su precio que ronda los 170€, puede ser superior al de modelos de otras marcas con características similares.
El Suunto 3 también dispone de medición de la frecuencia cardiaca desde la muñeca, algo que ya parece la pauta habitual en todas las marcas de artículos deportivos.
Otras funciones destacables de este modelo son:
- Seguimiento de actividad
- Monitor de calidad del sueño
- Medición del estrés y el estado de recuperación
- Alertas y notificas del teléfono en el reloj
- Controles de música
El claro punto débil de este dispositivo es la dependencia de un teléfono para obtener los datos GPS. Y es que el Suunto 3 no tiene localizador GPS propio y tendremos que tenerlo conectado a un móvil para obtener datos del posicionamiento.
Si estás buscando un reloj optimizado 100% para running probablemente esta no sea la mejor elección pero si, por el contrario, le das más importancia a la estética y la comodidad el Suunto 3 no tiene rival frente otros dispositivos del mismo rango de precios.
Nota: Este es un artículo meramente informativo y no recibimos ningún tipo de comisión por parte de los fabricantes aquí citados.
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)