Grandes maratonianos españoles

España siempre ha sido una gran potencia mundial en carreras de fondo, con atletas que marcaron época y que hoy en día siguen siendo recordados y admirados por muchos aficionados a este deporte.

Los maratonianos españoles de los 90 dominaron aquella década cosechando victorias y grandes actuaciones en las pruebas más prestigiosas, así como medallas en Campeonatos Mundiales y Europeos.

Más tarde, con la irrupción de los atletas africanos las posibilidades de victoria han sido y son más escasas. Pero aún así, en la actualidad, tenemos atletas con posibilidades de estar cerca de los primeros puestos de las clasificaciones.

Con este artículo queremos hacer un pequeño homenaje a algunas de los grandes figuras del maratón español haciendo un repaso por la trayectoria profesional de cada uno ellos.

Abel Antón

abel anton ganando el mundial de maratón en sevilla 1999El 2 veces campeón del mundo de maratón Abel Antón Rodrigo nació en Ojuel (Soria) en el año 1962. Destacó en distintas distancias y fué precisamente su gran versatilidad lo que le convirtió en una de las grandes estrellas de la historia del atletismo español.

Sus inicios fueron en el 3.000, 5.000 y 10.000 donde cosechó grandes éxitos. Entre los más importantes se encuentran un Subcampeonato de Europa en pista cubierta (La Haya 1989) y sobre todo su gran actuación en los Europeos de Helsinki 94 donde logró el Campeonato de Europa en los 10.0000  y el bronce en 5.000.

Es en el año 96, tras los Juegos Olímpicos de Atlanta, cuando da el salto al maratón. Su debut en la distancia no pudo ser mejor ya que gana el maratón de Londres con un tiempo de 2:09:15.

Al año siguiente, en los mundiales de Atenas 97, gana su primer Campeonato del Mundo de Maratón (2:13:16). La dura carrera, en la que se consigue el doblete español (Martín Fiz 2º), es uno de los por siempre recordados grandes momentos del atletismo español.

En los mundiales de Sevilla 99 obtiene su 2º título mundial de manera consecutiva. Hazaña sólo conseguida por otros 2 atletas: Jaouad Gharib (Marruecos) y Abel Kirui (Kenia).

En su etapa como maratoniano, desde el año 96 al 2000, logró la victoria en 5 de las 8 maratones en las que participó.

Al igual que Martín Fiz, es condecorado con la medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (1996) y el Premio Príncipe de Asturias de los deportes (1997) con el equipo español de maratón.

Tras los juegos olímpicos de Sydney 2000 se retira del deporte de alto nivel con 38 años.

A día de hoy sigue participando en carreras populares y su vida está muy ligada al deporte ya que actualmente es entrenador de atletas de élite en el Centro de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva “CAEP SORIA”.

Palmarés internacional en Maratón

  • 1º Maratón de Berlín 96 (2:09:15)
  • Campeón del Mundo de Maratón – Atenas 97 (2:13:16)
  • 1º Maratón de Kyongju (Corea) 97 ( 2:12:37)
  • 1º Maratón de Londres 98 (2:07:57)
  • 3º Maratón de Londres 99 (2:09:41)
  • Campeón del Mundo de Maratón – Sevilla 99 (2:13:36)

Mejor marca en maratón

  • 2:07:57 : Maratón de Londres 98. 7ª mejor marca española.

Martín Fiz

martin fizNacido en Vitoria el 3 de Marzo de 1963, Martin Fiz Martín es el primer español que se proclamó campeón del mundo de maratón y junto a Abel Antón uno de los 2 únicos españoles que lo ha conseguido. Fiz es considerado por muchos el mejor atleta de maratón de los años 90.

Ganador del campeonato de Europa de 1994 celebrado en Helsinki, en el famoso e histórico triplete español donde compartió podio con Diego García y Alberto Juzdado. Al año siguiente en el mundial de Goteborg se proclama Campeón del Mundo en una carrera especialmente recordada por su dureza debido a una alta temperatura y elevada humedad.

En 1996 es condecorado por el Consejo Superior de Deportes con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Este mismo año participa en los juegos olímpicos de Atlanta obteniendo un cuarto puesto y el correspondiente diploma olímpico.

En 1997 es plata en los Mundiales de Atenas, a tan sólo 5 segundos del ganador, su compañero de equipo Abel Antón.

También en 1997 recibe con el equipo español de maratón el Premio Príncipe de Asturias de los deportes.

Una vez retirado en 2001 ha seguido corriendo y cosechando grandes éxitos como atleta veterano. Entre estos logros se encuentra el de ser el primer atleta en ganar los 6 grandes del maratón mundial «Six Majors» ( Nueva York, Boston, Chicago, Berlín, Londres y Tokio) o más recientemente haber conseguido batir el récord del mundo de 10Km para mayores de 55 años con un registro de 31’36».

Palmarés internacional en Maratón

  • 1º Helsinki Maratón 93 (2:12:47)
  • Campeón de Europa de Maratón – Helsinki 94 (2:10:31)
  • 1º Maratón de Rotterdam 95 (2:08:56)
  • Campeón del Mundo de Maratón – Goteborg 95  (2:11:31)
  • 4º Juegos olímpicos Atlanta 96 (2:13:20)
  • 1º Lake Biwe Otsu (Japón) 97 (2:08:05)
  • Subcampeón del Mundo de Maratón – Atenas 97 (2:13:21)
  • 1º Lake Biwe Otsu (Japón) 99  (2:08:50)
  • 1º Lake Biwe Otsu (Japón) 00 (2:08:14)

Mejor marca en maratón

  • 2:08:05:  Maratón Lake Biwe – Otsu 97 (Japón). 9ª mejor marca española.

Antonio Serrano

antonio serranoAntonio Serrano Sánchez (La Solana, Ciudad Real, 1965), es el primer español que logró superar la barrera de los 2:10 en maratón.

En sus inicios como atleta profesional destacó en la modalidad de cross donde ganó el campeonato del Mundo Universitario (Bolonia 1988) y un bronce en el Campeonato de Europa de cross (Alnwick 1994), siendo el primer atleta español en conseguir una medalla en unos europeos de campo a través.

También en el año 1994 debuta en la distancia de Filípides con un 3º puesto en la maratón de Berlín. En esta carrera obtiene su mejor registro en la distancia: 2:09:13 y récord de España por aquel entonces.

En 1996 recibe la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes.

Actualmente es considerado uno de los entrenadores más importantes de nuestro país. Entre sus atletas se encuentran Javier Guerra ó Alessandra Aguilar, 2 de los mejores maratonianos del momento.

Palmarés internacional en Maratón

  • 3º Maratón de Berlín 1994 (2:09:13)
  • 2º Maratón de Fukuoka 1995 (2:09:32)
  • 5º Maratón de Londres (2:10:55)
  • 1º Maratón de Venecia (2:11:59)
  • 2º Maratón de Amsterdam (2:12:20)

Mejor marca en maratón

  • 2:09:13 : Maratón de Berlín 94.

Alberto Juzdado

alberto juzdadoAlberto Juzdado López (Boadilla del Monte, Madrid, 1966) es otro de los integrantes del mítico equipo español de maratón que participó en los JJOO de Atenas 97.

Aunque también compitió en distancias más cortas como el 10.000 o el medio maratón, es en la modalidad de maratón donde con diferencia obtuvo sus mejores resultados.

La maratón de Tokyo fue su prueba talismán. En sus 4 participaciones atesoró una victoria (1998), una plata (2002) y 2 bronces (1996, 2000).  Su mejor tiempo en esta prueba fue de 2:08:01, récord de la prueba en aquella edición.

Aunque no con mucho éxito, participó en los juegos olímpicos de Atlanta 1996 y Sydney 2000.

Se le recuerda especialmente por su bronce en el triplete español de los Campeonatos de Europa de Helsinki 1994. En la meta le esperaban de rodillas Martín Fiz y Diego García. Una mítica imagen que siempre estará en el recuerdo de todos los aficionados y amantes del atletismo.

En 1997 recibe el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes al haber formado parte del equipo español de maratón que participó en el mundial celebrado en Atenas ese mismo año.

Reside actualmente en la localidad madrileña de Brunete donde tiene una calle con su nombre. Su vida sigue también muy unida al deporte ya que es miembro y entrenador del Club de Atletismo Boadilla del Monte.

Palmarés internacional en Maratón

  • 3º Campeonato de Europa – Maratón de Helsinki 1994 (2:11:18)
  • 3º Maratón de Tokio 1996 (2:08:46)
  • 2º Maratón de Fukuoka 1996 (2:10:50)
  • 1º Maratón de Tokio 1998 (2:08:01)
  • 3º Maratón de Amsterdam 1998 (2:09:59)
  • 3º Maratón de Tokio 2000 (2:08:08)
  • 3º Maratón de Tokio 2002 (2:08:59)
  • 1º Maratón de Barcelona 2003 (2:10:53)

Mejor marca en maratón

  • 2h08:01 : Maratón de Tokio 98. 8ª mejor marca española.

Fabián Roncero

fabián ronceroFabián Roncero Domínguez (Madrid, 1970) es el actual recordman de España de 10.000 (27:14:44) y medio maratón (59:52).

Apodado el keniata de Canillejas‘, Roncero ha sido un todoterreno del atletismo que destacó en todo tipo de distancias y superficies (cross, pista, ruta).

En el 10.000 su mayor logro lo consiguió en la Challenge Europea celebrada en Lisboa en el 98 donde fue campeón con una marca de 27:14.44. Este registro es aún a día de hoy el actual récord de España.

En la distancia de medio maratón firma su mejor actuación en la media maratón de Berlín 2001. Gana la carrera con un tiempo de 59:52, siendo también esta marca récord nacional y primer atleta español capaz de bajar de la hora en mm.

Debuta en maratón con un 15º puesto en la maratón de Londres 95 (214:36) y su primera victoria la logra al año siguiente en la maratón de Capri (2:09:43).

Participa en los mundiales de Atletismo de Atenas 97 donde obtiene un 6º puesto (2:16:53) y el título de campeón del mundo de maratón por equipos.

Su participación en estos mundiales le permite ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes junto con el resto del equipo.

Al año siguiente gana el maratón de Rotterdam 98 (2:07:26), en otro de los grandes momentos del atletismo español. Y es que a falta de tanto solo 2 kilómetros para meta, Fabián Roncero iba a ritmo de batir el récord del mundo. Unos inoportunos calambres en esos metros finales le obligan a pararse y estirar por lo que acaba perdiendo unos valiosos segundos que le hubieran valido para conseguir la mejor marca mundial del momento.

Actualmente sigue ligado al mundo del atletismo y suele participar en carreras populares. En Cantabria, donde reside, trabaja en una tienda de deportes y dirige varias escuelas de atletismo.

Palmarés internacional en Maratón

  • 15º Londres 1995 (2:14:36)
  • 1º Capri 1996 (2:09:43)
  • 6º en el Campeonato del Mundo de Atletismo de Maratón – Atenas 97 (2:16:53)
  • 1º Maratón de Rotterdam 1998 (2:07:26)
  • 2º Maratón de Rotterdam 1999 (2:07:23)
  • 7º Maratón de Rotterdam 2001 (2:10:08)

Mejor marca en maratón

  • 2h07:23 : Maratón de Rotterdam 2006. 2ª mejor marca española.

Julio Rey

julio reyJulio Rey de Paz (Toledo, 1972) al igual que muchos de los mejores maratonianos, comienza compitiendo a alto nivel en distancias más cortas. En estos inicios destacó sobre todo en el 10.000 donde su mayor logro internacional fue un 8º puesto en el campeonato del mundo de Atenas 97.

En marzo de 1999 es sancionado por la Real Federación de Atletismo de España al dar dar positivo en mesterolona. Esto le mantiene apartado de las competiciones oficiales durante 2 años.

En 2001, el año de su regreso, debuta en maratón, distancia en la que cosechará sus mayores éxitos. Consigue la victoria en la primera prueba en la que participa, la maratón de Hamburgo con un tiempo de 2:07:46. Julio Rey ha hecho historia en esta carrera ya que ha sido ganador en 4 ocasiones (2001, 2003, 2005 y 2006).

Fué Subcampeón del mundo de maratón en los campeonatos celebrados en París en 2003, a tanto sólo 7 segundos del ganador, el atleta marroquí Jaouad Garib.

En Campeonatos de Europa ha obtenido 2 medallas de bronce en los maratones de Munich 2002 (2:13:21) y de Gotemburgo 2006 (2:12:37).

No obstante, su mejor registro en maratón lo consigue en su maratón preferida, la de Hamburgo. En la edición de 2006 sólamente necesitó de 2h06:52 para completar el recorrido. Esta marca supera en más de medio minuto el hasta aquel entonces actual récord de España, que había estado en posesión de Fabián Roncero (2:07:23).

En octubre de 2009 se retira de la alta competición debido a sus continuos problemas con las lesiones.

Actualmente dirige una escuela de running en Toledo (TrainingRey), su ciudad natal.

Palmarés internacional en Maratón

  • 4º Maratón de Londres 1998 (2:08:33)
  • 1º Maratón de Hamburgo 2001 (2:07:46)
  • Bronce Campeonato de Europa de Maratón – Múnich 2002 (2:13:21)
  • 1º Maratón de Hamburgo 2003 (2:07:27)
  • 2º Maratón de París 2003 (2:08:38)
  • Subcampeón del Mundo de Maratón – París 2003 (2:08:38)
  • 1º Maratón de Hamburgo 2005 (2:07:38)
  • 2º Maratón de Fukuoka 2005 (2:09:41)
  • 1º Maratón de Hamburgo 2006 (2:06:52)
  • Bronce Campeonato de Europa de Maratón – Gotemburgo 2006  (2:12:37)

Mejor marca en maratón

  • 2:06:52 : Maratón de Hamburgo 2006. Récord de España.

Chema Martínez

chema martinez barcelona 2010José Manuel Martínez Fernández (Madrid,1971), conocido popularmente como Chema Martínez, es uno de los atletas más mediáticos y seguidos de los últimos años.

Aunque rindió a gran nivel en varias distancias sus especialidades favoritas fueron las pruebas de 10.000 y la maratón.

En los 10 kilómetros destacan en su haber un Campeonato de Europa en Múnich 2002 y 4 años después un Subcampeonato de Europa en Gotemburgo 2006.

En cuanto al maratón su mayor éxito lo consiguió con la Plata en el Campeonato de Europa de Barcelona 2010 (2:17:50).

Otras de sus grandes actuaciones en los 42km fueron dos 3º puestos en la maratón de Rotterdam de 2002 (2:08:33) y 2003 (2:08:09), un 2º puesto en Roma 2007 (2:10:12) y una victoria en el maratón de Madrid de 2008 (2;12:42).

Con 42 años se retira del deporte de alto nivel disputando la maratón de Nueva York.

A día de hoy sigue practicando deporte a gran nivel y participa en todo tipo de pruebas y retos deportivos tanto sobre asfalto, como en montaña o también incluso en arena. En 2015, por ejemplo, participó la Marathon Des Sables donde quedó en 5º lugar y fué el primer corredor europeo.

Además colabora frecuentemente con diversos medios de comunicación y tiene un espacio de radio semanal («kilómetro 42») dentro del programa «El partidazo» de la cadena COPE donde habla y da consejos sobre running.

Palmarés internacional en Maratón

  • 3º Maratón de Rotterdam 2002 (2:08:33)
  • 3º Maratón  de Rotterdam 2003 (2:09:55)
  • 6º Maratón de Hamburgo 2006 (2:11:06)
  • 1º Maratón  de Roma 2007 (2:10:12)
  • 1º Maratón de Madrid 2008 (2:12:42)
  • 6 Maratón de Fukuoka 2008 (2:11:11)
  • 8 Maratón de Berlín 2009 (2:14:04)
  • 3º Maratón de Bilbao (2:17:16)
  • 2º Campeonato de Europa – Maratón de Barcelona 2010 (2:17:50)

Mejor marca en maratón

  • 2:08:09 : Maratón de Rotterdam 2003. 10ª mejor marca española.

¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,57 de 5)
Cargando...

Deja un comentario