Hace unos meses hicimos un breve recorrido por la trayectoria de los mejores maratonianos españoles. En esta ocasión queremos hacer lo mismo con la modalidad femenina que también nos proporciona muchas alegrías a todos los amantes de atletismo.
En este artículo repasamos la carrera de las atletas más laureadas pero no queremos dejar de mencionar a las mujeres pioneras del maratón español como fueron Matilde Gómez (participante en la 1ª maratón de Barcelona y en la maratón Nueva York), Rosa Talavera (primera mujer en bajar de 3 horas), Iciar Martínez (plusmarquista en maratón), Consuelo Alonso «Cheli» (3 veces campeona de España) ó Monica Pont (6º puesto en un mundial).
Aquí va nuestro pequeño homenaje en forma de artículo a las figuras más destacadas del maratón femenino de nuestro país.
Maria Luisa Muñoz
Maria Luisa Muñoz (Puente Genil, Córdoba, 1959) ha sido 20 veces internacional y formó parte de la mejor generación de maratonianas españolas que, entre otros logros, consiguió la plata en la Copa del Mundo de San Sebastián 1993.
Sus inicios en cross y en las distancias de 1.500 y 3.000 en pista hicieron que tuviera un inicio tardío en la larga distancia.
Debutó en los 42K a las 32 años en la edición de 1991 de la maratón de Madrid (10ª con 2:52:25) y unos meses después en San Sebastián (3ª con 2:39:04).
Su mejor año atlético fué 1993, donde logró el campeonato de España de media maratón, un extraordinario 5º puesto en la Copa del Mundo de San Sebastián y la plata colectiva junto junto a otras grandes atletas como Rocío Ríos, Mónica Pont, Josefa Cruz y Aurora Pérez.
Años más tarde se probaría el doping del equipo ganador chino pero, por desgracia, nunca se reconoció la victoria de las corredoras españolas.
En el 96, año olímpico, a pesar de conseguir su mejor marca personal y la mínima olímpica en la maratón de Sevilla (2:28:59) no es seleccionada para las Juegos de Atlanta 96. A pesar de que este hecho supuso un fuerte varapalo para la atleta, se pudo sacar la espina al lograr la clasificación para la siguiente cita olímpica en Sydney 2000 y el Campeonato de España en la maratón de Valencia (2:32:34).
María Luisa sigue vinculada al mundo del atletismo, obtuvo el título de entrenadora y en la actualidad asesora a numerosos atletas populares. Además ejerce de entrenadora en las escuelas del Club Atletismo Sant Boi.
Palmarés en Maratón
- 5º Maratón San Sebastián 93 (2:31:01) – Copa del Mundo de Maratón
- 5º Maratón de Atenas 95 (2:34:35) – Copa del Mundo de Maratón
- 1º Maratón de Sevilla 96 (2:28:59)
- 1º Maratón de Valencia 2000 (2:32:34) – Campeonato de España
Mejor marca en maratón
- 2:28:59: Maratón de Sevilla 96 – 9ª mejor marca española.
Ana Isabel Alonso
Ana Isabel Alonso (Villaherreros, Palencia, 1963) es otra de las grandes figuras del atletismo nacional. Ostentó el récord de España de maratón durante más de 27 años.
Entre sus mejores resultados en la distancia de filípides se encuentran 2 campeonatos de España, un 1º puesto en la maratón de Róterdam y 2 victorias en la maratón de Barcelona (97 y 98).
Pero Ana Isabel no sólo destacó en maratón, la atleta palentina fue una corredora muy versátil que a lo largo de su carrera conquistó títulos nacionales en varias distancias:
- 3.000m al aire libre (1983, 1987)
- 5.000m al aire libre (1984)
- 10.000m al aire libre (1985, 1988)
- Campo a través (1984, 85, 87, 88, 89)
- Medio maratón (1999)
- Maratón (1992, 1994)
Al igual que Alessandra Aguilar, representó a España en 3 ediciones de los Juegos Olímpicos: Seúl 88, Atlanta 96 y Sydney 2000.
Actualmente sigue practicando deporte a diario y participando en distintas carreras. Incluso la hemos podido ver de nuevo corriendo maratones como el de San Sebastián 2017.
Palmarés en Maratón
- 2º Maratón Barcelona 92 (2:39:10) – Campeonato de España
- 1º Maratón Sevilla 94 (2:33:18) – Campeonato de España
- 1º Maratón Barcelona 97 (2:30:05)
- 1º Maratón Barcelona 98 (2:30:06)
- 1º Maratón de Róterdam 2000 (2:30:21)
Mejor marca en maratón
- 2:26:51: Maratón de San Sebastián 1995 – 2ª mejor marca española.
Redes Sociales
Rocío Ríos
Rocío Ríos (León, 1969) es una atleta que ha sido 41 veces internacional absoluta y que ostenta el mejor puesto de una española en una maratón disputada en unos Juegos Olímpicos.
Se enfrentó por primera vez a los 42 km a la edad de 23 años en el maratón de Langreo donde batió el por aquel momento vigente récord de España (2:31:46). En 1997 volvería a correr este mismo maratón, proclamándose en esta ocasión campeona de España (2:32:12).
Sus mayores éxitos en esta modalidad fueron un 5º puesto en el maratón de los JJOO de Atlanta 96 (2:30:50) y 6º en la maratón del Campeonato de Europa de 1998 disputado en Budapest (2:29:53).
Pero la atleta, que actualmente reside en Gijón, no sólo destacó en maratón sino que tiene varios campeonatos de España en distintas distancias:
- 5.000m (1994)
- 10.000m (1993, 94, 97)
- Media Maratón en (1992, 94, 95)
- Maratón (1997)
Rocío también continúa teniendo el récord de España de media maratón para carreras con sólo participación femenina. La increíble marca de 1:10:06 la conseguiría durante su participación en el campeonato del mundo de media maratón de Košice 97 (Eslovaquia) en el que acabó en un meritorio 8º puesto.
Palmarés en Maratón
- 5º puesto en el maratón de los JJOO de Atlanta 96 (2:30:50)
- 1º Maratón de Langreo 97 (2:32:12) – Campeonato de España
- 6º Campeonato de Europa Budapest 98 (2:29:53)
Mejor marca en maratón
- 2:28:20: Maratón de San Sebastián 1995 – 6ª mejor marca española.
Alessandra Aguilar
Con 39 internacionalidades absolutas y un palmarés abrumador, Alessandra Aguilar (1978, Lugo) es considerada por todos los periodistas deportivos como una de las mejores maratonianas españolas de la historia.
Entrenada por el ya mítico Antonio Serrano, la atleta lucense llegó a representar a España en 3 Juegos Olímpicos (Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016) y en 4 campeonatos mundiales (Berlín 2009, Daegu 2011, Moscú 2013 y Pekín 2015).
A nivel internacional, además de en maratón, destacó en campo a través donde en Campeonatos de Europa por Países conquistó un 1 Oro (Toro 2007) y 2 terceros puestos (Dublín 2009 y Albufeira 2010).
En campeonatos nacionales su medallero tampoco se queda nada corto:
- 5.000 ml: 3 platas (Zaragoza 2006, Barcelona 2009 y Málaga 2010).
- 10.000 ml: 1 plata (Avilés 2007).
- Campo a través: 1 plata (Toro 2007) y 2 bronces (Coruña 2010, Calatayud 2016)
- Media Maratón: 2 oros (Albacete 2013 y A Coruña 2014)
Su salto a la prueba reina se produjo en el año 2008, debutando con un 3º puesto en la maratón de Rotterdam. Su marca de 2:29:03 supone el mejor registro para una debutante española en maratón.
El mayor logro en la distancia lo consiguió con el 5º puesto en los Campeonatos del Mundo de Maratón de Moscú 2013. Este puesto es por el momento la mejor actuación de una española en un mundial de maratón.
Afectada por problemas en su rodilla derecha desde el año 2015, finalmente el 28 de noviembre de 2019 con 41 años anunció su retirada de la alta competición.
Desde entonces Aguilar se dedica a la docencia como profesora de inglés y también a su faceta de entrenadora de atletismo. Podéis encontrar más información sobre Alessandra en su página web oficial y en sus redes sociales donde con su personalidad tan carismática tiene muchos seguidores.
Palmarés internacional en Maratón
- 3º Maratón Rotterdam 2008 – Mejor debutante española en maratón (2:29:03)
- 1º Maratón de Hamburgo 2009 (2:29:01)
- 5ª en el Campeonato de Europa de Maratón – Barcelona 2010 (2:35:04)
- 5º Campeonato del Mundo de Maratón – Moscú 2013 (2:32:38)
Mejor marca en maratón
- 2:27:00: Rotterdam 2011. 4ª mejor marca española.
Redes Sociales
@alessanaguilar
@alessandraaguilar
Paula González Berodia
Paula González Berodia (San Felices de Buelna, Cantabria, 1985) es una atleta especializada en pruebas de ruta donde su extenso palmarés la convierte en la atleta más laureada de España en esta modalidad.
Entre sus títulos nacionales se encuentran: 3 campeonatos en 10 kilómetros (2014, 2015 y 2017), 2 de media maratón (2015 y 2016) y 1 de maratón (2016).
Precisamente este último título en la modalidad de maratón lo logró el día de su debut en la distancia. Fue en el maratón de Sevilla 2016 con una marca de 2:31:18 que supuso en aquel momento el récord del campeonato.
La atleta cántabra también es muy activa en redes sociales con publicaciones muy interesantes. Os recomendamos que sigáis sus cuentas de twitter e instagram.
Palmarés en Maratón
- 1º Maratón de Sevilla 2016 (2:28:52) – Campeonato de España
- 1º Maratón de Sevilla 2017 (2:31:18)
- 46º Campeonato del Mundo de Maratón – Londres 2017 (2:42:47)
Mejor marca en maratón
- 2:2852: Maratón de Sevilla 2017. 8ª mejor marca española.
Redes Sociales
Marta Galimany
Marta Galimany (Valls, Tarragona, 1985) es la vigente poseedora del récord de España de Maratón y en la actualidad el mayor exponente del maratón de nuestro país.
A diferencia del resto de maratonianas del artículo se inició en el atletismo ya de adulta, durante sus primeros años de universidad.
Debutó en la distancia de maratón en Berlín 2017 (2:34:16), prueba a la que volvería al año siguiente en su participación en el Campeonato de Europa donde obtuvo la medalla de bronce por equipos (2:38:25).
Compitió en los Juegos del Mediterráneo de 2018 en la modalidad de medio maratón consiguiendo la medalla de plata (1:15:16).
En 2019 su participación en la maratón de Róterdam (2:30:15) le valió la clasificación para el mundial de Doha de ese mismo año. Este campeonato, en el que Marta terminó en una épica 16ª posición, es un maratón que todos recordamos por sus extremas condiciones meteorológicas (33 grados y 73% de humedad) y en el que abandonaron hasta 28 participantes.
A pesar de los contratiempos ocasionados por la pandemia del coronavirus, 2020 es un buen año para la atleta catalana. Se proclama Campeona de España en la Maratón de Sevilla, donde bate el récord de los Campeonatos con un tiempo de 2:29:02.
En agosto de 2022 participa en la maratón del Campeonato de Europa celebrado en Múnich donde entra en undécima posición (2:31:14), lo que le vale para obtener la medalla de plata por equipos.
En diciembre de este mismo año, en la Maratón de Valencia, consigue batir el añorado récord de España de Maratón, con un tiempo de 2:26:14. Mejorando en 37 segundos la anterior plusmarca española de Ana Isabel Alonso que databa de 1995.
Palmarés en Maratón
- 24º Maratón de Berlín 2017 (2:38:25) – 3º por equipos Campeonato de Europa
- 8º Maratón de Rotterdam 2019 (2:30:15)
- 16º Campeonato del Mundo Doha 2019 (2:47:45)
- 12º Maratón de Sevilla 2020 – 1ª Campeonato de España (2:29:02)
- 11º Campeonato de Europa – Múnich 2022 (2:31:14)
- 17º Maratón de Valencia 2022 (2:26:14)
Mejor marca en maratón
- 2:26:14: Maratón de Valencia 2020. Actual récord de España.
Redes Sociales
@marta_galimany
@marta_galimany
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)
Estás noticias están tergiversadas.
Alessandra Aguilar no estuvo en Seul 88.
María Luisa Muñoz fue 5 de la copa del mundo en San Sebastián 93 y Atenas 95.
Fue campeona de España de Maratón en el 2000 y campeona de España en medía Maratón en el 93.
Ambas con plusmarca nacional.
Os estáis olvidando de María Luisa Muñoz.
Campeona de España y 5 del mundo 2 veces