Concluida la temporada de maratones de 2022, llega el momento de pasar revista y analizar los resultados.
Como viene siendo habitual en los últimos años, hemos recopilado y comparado las clasificaciones de las carreras que se han celebrado sobre la distancia de filípides. Posteriormente, usando toda esta información, elaboramos varias clasificaciones que nos llevan a determinar cuáles han sido los mejores maratones en ruta de 2022.
Los criterios que analizamos para cada carrera son los siguientes: número de finishers, marcas ganadoras, corredores por debajo de 3h y de 4h, participación femenina y tiempo medio de finalización.
Adicionalmente, para cada uno de estos datos indicaremos el valor medio global de todos los 42k de España.
A continuación, iremos mostrando cuáles han sido las mejores pruebas en cada una de estas categorías y al final del artículo podrás encontrar una tabla con la información completa de los 25 maratones disputados en 2022.
Nota: Para realizar estos rankings hemos empleado las clasificaciones y tiempos netos (reales) publicados por cada una de las pruebas. De esta manera eliminamos las diferencias originadas por el efecto de cajones y salidas escalonadas.
Número de Finishers
Lo primero que nos llama la atención, al analizar este dato, es el descenso generalizado en la afluencia de corredores. Con excepción del Maratón de Valencia, que sigue creciendo en cada edición, la mayoría de las carreras pierden participación con respecto a los años prepandemia.
Aunque con alguna pequeña variación, los maratones que atraen a más corredores siguen siendo los mismos que en los últimos años. La maratón de Valencia es, con mucha diferencia, la más multitudinaria. Concentra nada menos que el 41% de los finishers de toda España.
Sevilla ocupa ahora el 2º puesto que arrebata a Barcelona. La maratón de la Ciudad Condal ha perdido más participación que otras pruebas y ha bajado del 2º al 4º lugar.
La suma total de llegados a meta sumando todos los maratones de 2022 es de 52.859. La temporada 2019 (antes del coronavirus) la cifra fue de 67.535.
- Valencia: 21.723
- Sevilla: 7.554
- Madrid: 5.783
- Barcelona: 5.410
- Málaga: 2.745
Mejores marcas
Categoría masculina
Como viene siendo habitual, los mejores tiempos ganadores se consiguen en las maratones con más participación. Estas carreras logran captar corredores de más alto nivel al ofrecer unos mejores premios por victoria.
Podemos observar como las principales maratones nacionales están mejorando los tiempos de sus vencedores y todos los años vemos caer algunos récords.
Del top 5 de 2022, hay 3 tiempos que son récords de sus respectivas pruebas (Valencia, Sevilla y Barcelona). Además, todas las marcas están ya por debajo de las 2:10.
- Valencia: 2:01:53 – Kelvin Kiptum ( Récord de la prueba)
- Sevilla: 2:04:43 – Asrar Abderehman ( Récord de la prueba)
- Barcelona: 2:05:53 – Yihuniligne Adane ( Récord de la prueba)
- Málaga: 2:08:21 – Barnaba Kipkoech
- Madrid: 2:08:44 – Abdela Gemeda
Categoría femenina
En el caso de las mujeres, apreciamos la misma tendencia. Los mejores tiempos se alcanzan en los maratones con más llegados a meta y se mejoran los récords de las principales pruebas.
En 2022, además, se da la circunstancia de que todas las pruebas en el top 5 están por debajo de las 2:25.
También, como viene sucediendo en los últimos años, el maratón de Valencia posee las mejores marcas para ambos sexos.
- Valencia: 2:14:58 – Amane Beris ( Récord de la prueba)
- Sevilla: 2:18:52 – Alemu Megertu ( Récord de la prueba)
- San Sebastián: 2:23:09 – Rebbeca Sirwanei ( Récord de la prueba)
- Barcelona: 2:23:11 – Masaret Dekebo ( Récord de la prueba)
- Madrid: 2:24:37 – Sinaresh Yirga ( Récord de la prueba)
Corredores sub 3 Horas
Porcentaje respecto del total de finishers
Zaragoza es la carrera de 2022 con un mayor porcentaje de runners llegados a meta por debajo de las 3 horas (22%).
El hecho de haber sido Campeonato de España de la disciplina ha contribuido positivamente en la obtención de buenas marcas.
Desde el pasado año, estamos observando una mejora muy importante en la proporción de corredores que logran romper la barrera de las 3 horas. En 2022 la media se sitúa en un 14%, cuando en años anteriores (2019, 2018) sólo el 7% de los participantes terminaban antes de 3 horas.
Parece que el descenso de participación, que se está produciendo en los últimos años, se concentra en mayor medida entre los corredores con marcas más modestas.
La media de corredores sub 3 horas de todos los maratones celebrados en 2022 se sitúa en el 14%.
- Zaragoza: 22%
- Empúries: 19%
- Valencia: 18%
- Coruña: 18%
- Bilbao Bizkaia: 17%
Número de finishers
Si tenemos en cuenta el número de corredores llegados a meta con un tiempo inferior a 3 horas, es el maratón de Valencia, con casi 4.000 runners, el que lidera este ranking.
El resto de la clasificación se completa con el resto de pruebas más populares del país. La excepción se encuentra en la maratón de Madrid en la que, debido a su circuito menos favorable, los corredores no obtienen marcas tan exigentes.
- Valencia: 3.984
- Sevilla: 1.210
- San Sebastián: 298
- Barcelona: 278
- Málaga: 260
Corredores sub 4 Horas
Porcentaje respecto del total de finishers
El maratón de Zaragoza es también el que tiene un mejor promedio de corredores por debajo de las 4 horas. El 83% de los llegados a meta en esta prueba concluye con un tiempo inferior a esta marca.
Al igual que en el caso de los sub 3 horas, hay una tendencia positiva en el porcentaje de runners por debajo de las 4 horas. En años anteriores (2018,2019) este valor rondaba el 60%, mientras que en 2022 la cifra alcanza ya al 67% de los finishers.
La media de corredores sub 4 horas de todos los maratones celebrados en 2022 se sitúa en el 67%.
- Zaragoza: 83%
- Ciudad Real: 82%
- Bilbao Bizkaia: 79%
- Badajoz: 77%
- Coruña: 77%
Número de finishers
Como era de esperar, las maratones con mayor afluencia son las que tienen más corredores con marcas inferiores a las 4 horas.
- Valencia: 15.611
- Sevilla: 5.382
- Madrid: 3.199
- Barcelona: 2.904
- Málaga: 1.837
Participación femenina
Porcentaje respecto del total de finishers
La Lanzarote Marathon tiene el privilegio de ser la carrera con mayor participación femenina de las disputadas en 2022. El 23% de personas que completan esta prueba son mujeres.
Sólo unas décimas por detrás se encuentra la maratón de la Ibiza (22%) y en tercer lugar Palma de Mallorca (21%).
La media de participación femenina de todos los maratones que se han celebrado en España se sitúa en el 16%. Un valor un poco por encima al de años previos.
- Lanzarote: 23%
- Ibiza: 22%
- Palma de Mallorca: 21%
- Gran Canaria Maspalomas: 21%
- Valencia: 19%
Número de corredoras
Si nos fijamos en los valores absolutos, los primeros puestos los ocupan también las maratones con más participación. Valencia, Sevilla y Madrid son las pruebas con un mayor número de corredoras que logran completar con éxito la carrera.
- Valencia: 4.190
- Sevilla: 979
- Barcelona: 932
- Madrid: 740
- Málaga: 443
Tiempo medio
De nuevo es la maratón de Zaragoza quien lidera el ranking. Vimos anteriormente que esta carrera tenía los mejores porcentajes de corredores por debajo de 3 y 4 horas, no nos sorprende entonces que sea la maratón en la que de media se hacen mejores tiempos. Sus corredores tardan aproximadamente de media 3:29h en completar la prueba.
Los siguientes en lista son Ciudad Real (>5:15 min) y la reciente estrenada Bilbao Bizkaia Marathon (>6:15 min). Ambas carreras se sitúan a más de 5 minutos de la maratón aragonesa.
El tiempo medio de finalización de los maratones que se han celebrado en España en 2022 se sitúa en 3:48h.
- Zaragoza: 3:29:08
- Ciudad Real: 3:34:23
- Bilbao Bizkaia: 3:35:23
- Coruña: 3:35:41
- Badajoz: 3:36:27
Todos los datos
Para finalizar, en la siguiente tabla, mostramos los datos completos de los 25 maratones con distancia oficial (42.195m) y en ruta celebrados durante el año 2022.
Puedes ordenar la tabla según los valores de una columna haciendo clic sobre ella.
¿Te gustaría ver alguna otra comparativa? ¿Ves algún dato incorrecto? ¿Alguna conclusión? Déjanos un mensaje abajo en los comentarios o desde el formulario de contacto.
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)