Mejores maratones de 2021

En MaratonesEspana.es hemos vuelto a elaborar varios rankings para determinar cuáles han sido los mejores maratones de 2021. Algo que venía siendo habitual antes de que el coronavirus irrumpiera en nuestras vidas y suspendiera la celebración de carreras. Aquí puedes consultar las anteriores comparativas de 2019 y 2018.

Para realizar estas clasificaciones hemos recopilado y comparado los resultados de todos los maratones en ruta celebrados durante 2021.

Los criterios analizados son los siguientes: número de finishers, mejores marcas ganadoras, nº y porcentaje de corredores sub 3 horas y sub 4 horas, participación femenina y tiempo medio de finalización.

Además, para cada uno de estos datos mostraremos cual es el valor global o la media de todos los 42k de España.

A continuación te mostramos cuáles han sido las mejores pruebas en cada una de estas categorías y al final del artículo te dejamos una tabla con todos los datos de los 15 maratones disputados.

Nota: Para realizar estos rankings hemos empleado las clasificaciones y tiempos netos (reales) publicados por cada una de las pruebas. De esta manera eliminamos las diferencias originadas por el efecto de cajones y salidas escalonadas tan habituales en estos últimos meses.

Número de Finishers

Los maratones con más afluencia de corredores son los mismos que en los últimos años, con Valencia y Barcelona como las carreras que atraen un mayor número de runners.

La única diferencia, con respecto a otras temporadas, es la entrada en el top 5 del maratón de Málaga. Esto es debido a la anulación del maratón de Sevilla, que siempre tiene gran afluencia.

Respecto al número total de corredores, hay un notable descenso con respecto a los años pre-covid. En 2021 se cancelaron varias pruebas que venían siendo fijas en el calendario (Sevilla, Lanzarote, Alcalá, Coruña, Burgos, Laredo, Tarragona…) y otras tantas se celebraron bajo restricciones o en ediciones virtuales (Murcia y Castellón). En 2019 se habían celebrado en España 26 maratones, este año 2021 tan sólo 15.

La suma total de llegados a meta sumando todos los maratones de 2021 es de 32.528. La temporada 2019 (antes de la coronavirus) la cifra fue de 67.535.

  1. Valencia: 12.668
  2. Barcelona: 9.148
  3. Madrid: 3.830
  4. Málaga: 2.634
  5. San Sebastián: 1.097

Mejores marcas

Categoría masculina

Los mejores tiempos ganadores se han conseguido en las maratones con más participación. Esto viene siendo habitual ya que son las pruebas que ofrecen mayores premios por victoria y por tanto atraen a corredores de más alto nivel.

De este top 5, hay 2 tiempos que son récords de sus respectivas pruebas (Barcelona y Málaga) y también 3 marcas por debajo de los 2:10:00.

  1. Valencia: 2:05:12 – Lawrence Cherono
  2. Barcelona: 2:06:03 – Samuel Kosgei ( Récord de la prueba)
  3. Málaga: 2:07:39 – Mark Korir ( Récord de la prueba)
  4. Madrid: 2:10:14 – Abdela Godana
  5. San Sebastián: 2:12:11 – Kindie Derseh

Categoría femenina

En esta clasificación repiten de nuevo los mismos maratones, los 42k con mejores tiempos ganadores en modalidad femenina son los mismos que en categoría masculina y también los que más llegados a meta tienen.

En el caso de las mujeres, este año se han batido los récords de Barcelona y Málaga. Todas las pruebas en el top 5 están por debajo de las 2:30:00.

También, como viene pasando en los últimos años, el maratón de Valencia posee las mejores marcas para ambos sexos.

  1. Valencia: 2:19:31 – Nancy Jelagat
  2. Barcelona: 2:23:53 – Tadu Teshome ( Récord de la prueba)
  3. Málaga: 2:24:50 – Tseginesh Mekonnin ( Récord de la prueba)
  4. San Sebastián: 2:27:36 – Meseret Gebre
  5. Madrid: 2:29:08 – Kasu Bitew

Corredores sub 3 Horas

Porcentaje respecto del total de finishers

San Sebastián es la carrera de 2021 con un porcentaje mayor de runners que han llegado a meta por debajo de las 3 horas (22%).

El 2º puesto del ranking lo obtiene el maratón de Tenerife. El hecho de haber sido Campeonato de España de la disciplina ha contribuido positivamente en la obtención de buenas marcas.

Observamos una mejora muy importante en la proporción de corredores que logra romper la barrera de las 3 horas. En años anteriores la media de todos los maratones era de un 7% y este año ha aumentado hasta el 11%.

La media de corredores sub 3 horas de todos los maratones celebrados en 2021 se sitúa en el 11%.

  1. San Sebastián: 22%
  2. Tenerife: 21%
  3. Valencia: 15%
  4. Vitoria-Gasteiz:  15%
  5. Logroño: 11%

Número de finishers

Si hacemos la clasificación en base al número de corredores llegados a meta, es el maratón de Valencia, con casi 2.000 runners, el que lidera el ranking sub 3 horas. El resto de la clasificación la completan las pruebas más populares del país y con más participación.

  1. Valencia: 1.944
  2. Barcelona: 684
  3. Málaga: 274
  4. San Sebastián: 241
  5. Madrid: 148

Corredores sub 4 Horas

Porcentaje respecto del total de finishers

Igualmente, el maratón de San Sebastián posee un mejor promedio de corredores con tiempos por debajo de las 4 horas. El 84% de los llegados a meta en esta prueba concluye con un tiempo inferior a esta marca.

Al igual que en el caso de los sub 3 horas, se ve un aumento en el porcentaje de runners por debajo de las 4 horas. En años anteriores rondaba el 60% y en 2021 ha llegado hasta el 65% de los finishers.

La media de corredores sub 4 horas de todos los maratones celebrados en 2021 se sitúa en el 65%.

  1. San Sebastián: 84%
  2. Zaragoza: 80%
  3. Ciudad Real: 78%
  4. Badajoz:  75%
  5. Valencia: 71%

Número de finishers

Las 5 mismas maratones tienen el mayor número de finishers por debajo de 3 y 4 horas. Como era de esperar, las maratones con mayor afluencia son las que tiene más corredores con marcas inferiores a las 4 horas.

  1. Valencia: 8.993
  2. Barcelona: 5.407
  3. Madrid: .2036
  4. Málaga: 1.717
  5. San Sebastián: 921

Participación femenina

Porcentaje respecto del total de finishers

La Gran Canaria Maspalomas Marathon se estrena en el calendario de maratones con el privilegio de ser la carrera con mayor participación femenina de las disputadas en 2021. El 17% de personas que completan esta prueba son mujeres.

Sólo unas décimas por detrás se encuentran la maratón de la ciudad condal (17%) y en tercer lugar Valencia (16%).

La media de participación femenina de todos los maratones que se han celebrado en España se sitúa en el 15%. Un valor muy similar al del año 2019.

  1. Gran Canaria: 17%
  2. Barcelona: 17%
  3. Valencia: 16%
  4. Palma:  15%
  5. Málaga: 15%

Número de corredoras

Si nos fijamos en los valores absolutos, son de nuevo Valencia, Barcelona y Madrid las maratones que también ocupan los primeros puestos en número de corredoras que logran completar con éxito la carrera.

  1. Valencia: 2.018
  2. Barcelona: 1.533
  3. Madrid: 396
  4. Málaga:  385
  5. Gran Canaria: 115

Tiempo medio

El ranking lo lidera de nuevo el maratón de San Sebastián. Vimos anteriormente que esta carrera tenía los mejores porcentajes de corredores por debajo de 3 y 4 horas, no nos sorprende entonces que sea la carrera en la que de media se hacen mejores tiempos. Sus corredores tardan aproximadamente de media 3:29h en completar la prueba.

Los siguientes en lista son Ciudad Real (>8:40 min) y Zaragoza (>9:04 min), ambos se sitúan bastante lejos de maratón donostiarra.

El tiempo medio de finalización de los maratones que se han celebrado en España en 2021 se sitúa en 3:47h.

  1. San Sebastián: 3:29:14
  2. Ciudad Real: 3:37:54
  3. Zaragoza: 3:38:18
  4. Valencia: 3:41:48
  5. Badajoz: 3:42:09

Todos los datos

Para finalizar, en la siguiente tabla mostramos los datos de los 15 maratones con distancia oficial (42.195m) y en ruta celebrados durante el año 2021.

Puedes ordenar la tabla según los valores de una columna haciendo clic sobre ella.


¿Te gustaría ver alguna otra comparativa? ¿Ves algún dato incorrecto? ¿Alguna conclusión? Déjanos un mensaje abajo en los comentarios o desde el formulario de contacto.

¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,75 de 5)
Cargando...

Deja un comentario