Por segundo año consecutivo en MaratonesEspana.es hemos elaborado varios rankings para determinar cuáles han sido los mejores maratones de 2019 según los siguientes criterios: número de finishers, mejores marcas ganadoras, nº y porcentaje de corredores sub 3 horas y sub 4 horas, participación femenina y tiempo medio de finalización.
Para realizar estas clasificaciones hemos recopilado y comparado los resultados de todos los maratones en ruta celebrados el pasado año.
A continuación te mostramos cuáles han sido las mejores pruebas en cada una de estas categorías y al final del artículo te dejamos una tabla con todos los datos de los 26 maratones disputados.
Nota: Para realizar estos rankings hemos empleado las clasificaciones y tiempos oficiales (no netos) publicados por cada una de las pruebas.
Número de Finishers
No hay diferencias con respecto al pasado año y se repite el top 5 de maratones con un mayor número de finishers.
La cifra total de llegados a meta sumando todos los maratones de 2019 es de 67.535
- Valencia: 21.231
- Barcelona: 13.445
- Sevilla: 9.140
- Madrid: 7.866
- Málaga: 3.268
Mejores marcas
Categoría masculina
Los 5 mejores tiempos ganadores son todos ellos récords de su respectivas pruebas y las marcas conseguidas se encuentran por debajo del umbral 2:10:00. Como suele ser habitual, las mejores marcas se obtienen en los maratones que cuentan con una mayor participación.
- Valencia: 2:03:51 – Kinde Atanaw Alaew
- Barcelona: 2:06:04 – Alemu Bekele Gebre
- Sevilla: 2:06:36 – Tsedat Abege Ayana
- Castellón: 2:08:16 – Andualem Belay Shiferau
- Madrid: 2:08:18 – Reuben Kerio
Categoría femenina
Hay 4 pruebas del top 5 que repiten como los maratones con mejores tiempos ganadores tanto en categoría masculina como en femenina.
Al igual que el pasado año, es el maratón de Valencia el que tiene las mejores marcas para ambos sexos:
- Valencia: 2:18:30 – Roza Dereje Bekele
- Sevilla: 2:24:28 – Guteni Shone Imana
- Madrid: 2:26:24 – Shasho Insermu
- Málaga: 2:27:56 – Selamawit Tsegaw
- Castellón: 2:28:52 – Alemu Meseret Abebayehu
Corredores sub 3 Horas
Porcentaje respecto del total de finishers
El maratón de Logroño es el que tiene un mejor promedio, el 21% de los llegados a meta lo hace con tiempos inferiores a las 3 horas.
La media de corredores sub 3 horas de todos los maratones celebrados en 2019 se sitúa en el 7%.
- Logroño: 21%
- Laredo: 16%
- Quixote: 15%
- San Sebastián: 13%
- Alcalá de Henares: 12%
Número de finishers
Si nos basamos en el dato absoluto de número de corredores, es el maratón de Valencia con un total de 1.972 runners el que tiene un mayor número de llegados a meta por debajo de 3 horas.
- Valencia: 1.972
- Sevilla: 755
- Barcelona: 565
- San Sebastián: 318
- Madrid: 236
Corredores sub 4 Horas
Porcentaje respecto del total de finishers
Es también el maratón de Logroño el que tiene un mejor promedio de corredores con tiempos por debajo de las 4 horas. El 81% de los llegados a meta en esta prueba concluye con un tiempo inferior a esta marca.
La media de corredores sub 4 horas de todos los maratones celebrados en 2019 se sitúa en el 56%.
- Logroño: 81%
- Castellón: 78%
- Quixote: 78%
- Coruña: 76%
- Tarragona: 74%
Número de finishers
Como parece lógico, las maratones más multitudinarias son las que tiene más corredores con marcas inferiores a las 4 horas. Las 5 mismas maratones tienen el mayor número de finishers por debajo de 3 y 4 horas.
El ranking lo lidera una vez más la maratón de Valencia (13.173), seguida de Sevilla (5.721) y Barcelona (5.299).
- Valencia: 13.173
- Sevilla: 5.721
- Barcelona: 5.299
- Madrid: 4.076
- San Sebastián: 1.922
Participación femenina
Porcentaje respecto del total de finishers
La maratón de Ibiza ha sido la prueba con una mayor participación femenina de las disputadas en 2019. El 28% de personas que completan esta carrera son mujeres. Las maratones de Palma y Lanzarote son las siguientes en el ranking superando ambas el 20%.
Aunque en distinto orden, no hay cambios en las carreras que componen este top 5 con respecto al de 2018.
La media de participación femenina de todos los maratones que se han celebrado en España se sitúa en el 16%. 4 puntos porcentuales por encima del pasado año.
- Ibiza: 28%
- Palma: 26%
- Lanzarote: 26%
- Barcelona: 19%
- Valencia: 19%
Número de corredoras
Si nos fijamos en los valores absolutos, son de nuevo Valencia, Barcelona y Sevilla las maratones que ocupan los primeros puestos también en número de corredoras que logran completar con éxito la carrera.
- Valencia: 3.972
- Barcelona: 2.587
- Sevilla: 1.235
- Madrid: 999
- Málaga: 515
Tiempo medio
Anteriormente vimos que la maratón de Logroño era la que tenía los mejores porcentajes de corredores por debajo de 3 y 4 horas por lo que no nos sorprende que sea también la carrera en la que de media se hacen mejores tiempos. Sus corredores tardan aproximadamente de media 3:29h en completar la prueba. Los siguientes en la lista son el maratón de Laredo (>1:40 min) y la maratón de Castilla-La Mancha (>6:26 min).
El tiempo medio de finalización de los maratones que se han celebrado en España en 2019 se sitúa en 3:51h.
- Logroño: 3:29:19
- Laredo: 3:30:59
- Quixote: 3:35:45
- Castellón: 3:39:36
- San Sebastián: 3:39:58
Nota: Para realizar esta clasificación se han tenido en cuenta los tiempos oficiales (no reales) publicados por las distintas carreras.
Todos los datos
En la siguiente tabla de mostramos todos los datos de los 26 maratones con distancia oficial (42.195m) y en ruta celebrados durante el pasado año 2019.
Puedes ordenar la tabla según los valores de una columna haciendo clic sobre ella.
¿Te gustaría ver alguna otra comparativa? ¿Ves algún dato incorrecto? ¿Alguna conclusión? Déjanos un mensaje abajo en los comentarios o desde el formulario de contacto.
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)
Me gustaria saber la altimetria de las maratones que publicais. Muchas gracias