La que será la 9ª edición del Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife se celebrará el día 12 de noviembre de 2023 a las 8:30 horas.
El recorrido cuenta con la homologación de la Real Federación Española de Atletismo y como en ediciones anteriores será la sede del Campeonato de Canarias de maratón y medio maratón.
Resumen y datos de interés
Fecha y lugar
La carrera tendrá lugar el próximo día 12 de Noviembre de 2023.
La prueba dará salida a las 8:30 desde la Terminal de Cruceros de Santa Cruz de Tenerife.
Inscripciones
https://www.maratondetenerife.com/distancia42kilometros.html
Coste de la inscripción
Existen distintos precios según la fecha en la que se realice la inscripción:
- Del 17 al 19 de abril de 2023: 25€
- Del 20 de abril al 15 agosto de 2023: 40€
- Del 1 de septiembre al 6 de noviembre de 2023: 45€
Recogida de dorsales
Los corredores podrán recoger sus dorsales en La Explanada Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife en el siguiente horario:
- Viernes 10 de noviembre: de 10:00 a 20:00 ininterrumpidamente.
- Sábado 11 de noviembre: de 10:00 a 20:00 ininterrumpidamente.
El domingo 12, día de la prueba, no se podrá retirar el dorsal.
Recorrido
El circuito de 42.195m es urbano, sobre asfalto y con apenas desnivel. Cuenta con la homologación de la RFEA y consta de 2 vueltas a un circuito de 21km.
Tanto la salida como la meta de la carrera se sitúan en la Terminal de Cruceros, Avenida Francisco La Roche.
Los puntos kilométricos estarán debidamente señalizados.

Avituallamientos
La organización del Maratón de Tenerife 2023 habilitará 13 puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido: 6 en la primera vuelta y 7 en la segunda.
Categorías y premios
Recibirán trofeo los 3 primeros de la clasificación general masculina y femenina, así como los 3 primeros clasificados de cada una de las siguientes categorías:
- Absoluta: de 18 a 34 años.
- Master 35: entre 35 y 39 años.
- Master 40: entre 40 y 44 años.
- Master 45: entre 45 y 49 años.
- Master 50: entre 50 y 54 años.
- Master 55: entre 55 y 59 años.
- Master 60: entre 60 y 64 años.
- Master 65: entre 65 y 69 años.
- Master 70: entre 70 y 74 años.
- Master 75: entre 75 y 79 años.
- 1º clasificado: 400€
- 2º clasificado: 300€
- 3º clasificado: 200€
Récord de la prueba
Se premiará con 250€ al corredor y la corredora que logren batir el récord del Maratón de Tenerife.
Los mejores tiempos actuales están establecidos en 2:24:35 en la categoría masculina (Carlos Gazapo Bravo – 2021) y en 2:55:26 (María Mercedes Pila Viracocha- 2021) para la categoría femenina.
Servicios adicionales
- Guardarropa: En la zona de salida, a partir de las 7:30h.
- Servicio de fisioterapia: Gratuito, en la zona post-meta.
- Bolsa del corredor: Que incluirá entre otros regalos una camiseta técnica conmemorativa de la prueba.
- Medalla de finisher: Se entregará a todos los corredores que finalicen la prueba.
Estadísticas última edición (2022) y récord de la prueba
- Tiempo del ganador categoría masculina: 2:34:39 – Jesús González Cidón
- Tiempo del ganador categoría femenina: 3:15:24 – Lise Valloe
- Nº de llegados a meta: 145
- Nº de corredores por debajo de las 3 horas: 8 – 6%
- Nº de corredores por debajo de las 4 horas: 79 – 54%
- Nº hombres: 127 – 54%
- Nº mujeres: 18 – 88%
- Tiempo medio de los corredores: 3:53:48
- Récord de la prueba: 2:24:35 – Carlos Gazapo Bravo (2021)
Enlaces de interés y noticias en prensa
- Web oficial de la prueba
- Resultados edición 2022
- Jesús González y Lise Valloe, ganadores de la VIII Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife Naviera Armas (Gomera Verde, 13 de noviembre de 2023).
- Jesús González reina en la capital (El día – La Opinión de Tenerife, 13 de noviembre de 2023).
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)