Maratón Gran Bahía Vig-Bay 2022

Organizado por el club de corredores Vig-Bay la 2ª edición del Maratón Gran Bahía Vig-Bay se celebrará el día 10 de abril de 2022 a las 8:00 horas.

El recorrido de la prueba es urbano e interurbano y transcurre íntegramente por asfalto.

Esta carrera vuelve al calendario de maratones en España después de dos años sin celebrarse, debido a la crisis sanitaria provocada por el covid-19.

Resumen y datos de interés

  • Edición: 2ª en modalidad maratón
  • Fecha: 10 de abril de 2022 
  • Lugar de salida: Avenida de Samil, Vigo, Pontevedra + Google Map
  • Hora de salida: 8:00
  • Circuito: Urbano – Interurbano – Asfalto
  • Distancia homologada: No
  • Calendario de la RFEA: No
  • Liebres:
  • Indicador de puntos kilométricos:
  • Cajones de salida: Si
  • Premios en metálico: Si
  • Tiempo límite de la prueba: 5:30 horas

Fecha y lugar

La 2ª edición de la Maratón Gran Bahía Vig-Bay se celebrará el próximo día 10 de abril de 2022.

La prueba dará salida a las 8:00 desde Avenida de Samil de Vigo (al lado del antiguo Hotel Samil).

Inscripciones

Las inscripciones se realizarán online desde la página web oficial de la carrera: web: www.vig-bay.com o de manera presencial en las oficinas del Club de Corredores (Avd. Beiramar 27-1 de Vigo).

El plazo de inscripción estará abierto desde el 24 de noviembre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022 o hasta completar los 1.000 dorsales.

Precios de la Inscripción

Los precios de la inscripción son los siguientes:

  • Del 24 de noviembre de 2021 al 20 de marzo de 2022: 30 €
  • Del 21 al 31 de marzo de 2022: 40€

Los atletas que no estén en posesión de un chip amarillo deberán abonar 2€ más en concepto del chip desechable que será válido para esta única prueba.

salida del maratón Vig-Bay

Dorsal solidario

También existe la posibilidad de realizar la inscripción mediante un dorsal solidario. El coste en este caso será de 50€ y el importe a mayores de la inscripción irá destinado a la Fundación Casa de Caridad de Vigo y su Comedor de la Esperanza.

El dorsal solidario será distinta del resto, y los corredores que elijan está opción tendrán un lugar preferente en la zona de salida de la carrera.

Recogida de dorsales

La entrega de dorsales se realizará en el “Museo VERBUM – Casa de las Palabras”, situado en la Avenida de Samil 17, en Vigo.

El horario será el siguiente:

  • El viernes día 8 de abril de 2022 desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas.
  • El sábado día 9 de abril de 2022 desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.
  • El día domingo día 10 entre las 07:00 horas y las 08:00 horas.

Recorrido

El circuito es urbano e interurbano y sobre asfalto. Transcurre por los municipios de Vigo, Nigrán y Baiona.

La salida está situada en la Avenida Samil de Vigo y la llegada en la Rúa Elduayen de Baiona.

La distancia no cuenta, por el momento, con la homologación de ningún organismo federativo.

Todos los puntos kilométricos estarán debidamente indicados con paneles señalizadores.

  1. SALIDA: Avenida de Samil, a la altura del Hotel Samil, utilizando todo el ancho de la calzada.
  2. Continúa  por rúa Canido.
  3. Cesáreo Vázquez.
  4. PO-325 (Ricardo Mella) hasta cruce con rúa Mide (Todo el ancho).(Km 1,2,3,4,5 más 700m donde está la rotonda).
  5. A partir de ahí se usará el carril derecho (Km. 6,7,8,9,10).
  6. A la altura del Km.11 se hará un cambio de sentido para usar el carril derecho de vuelta a Vigo .
  7. Los Kilómetros 12,13,14,15,16,17,18,19,20 y 21 se harán por el carril derecho hacia Samil (en Samil se usarán los dos carriles).
  8. Allí se dará la vuelta (cambio de sentido) antes de la rotonda de la Avd. de Europa.
  9. Se cogerán los carriles derechos de vuelta a Canido (Km.22,23,24,25,26 más 700m, donde nos encontraremos de nuevo con la primera rotonda de Mide).
  10. A partir de ahí se irá por carril derecho, hasta el giro a derecha en cruce con Avenida de Castelao (antes Bernardo Vázquez).
  11. Al final de Castelao vuelve a girar a la derecha entrando en Arquitecto Palacios, giro a izquierda en rúa Gondomar, dejando rotonda a derecha, rúa Cidade de Vigo (todo el ancho).
  12. Avenida Canido (todo el ancho), paseo Lourido (todo el ancho).
  13. Rúa Chans en Monte Lourido (todo el ancho).
  14. Rúa Lourido Beiramar (todo el ancho).
  15. Giro a la izquierda por Doctor Ruiz (todo el ancho) saliendo a subida Monte Lourido, donde se gira a derecha para entrar otra vez en PO-325 (Torrente Ballester), utilizando desde aquí el carril derecho de circulación.
  16. Avenida Manuel Lemos (puente Ramallosa),  1ª rotonda Sabarís se deja a la izquierda ).
  17. PO 552.
  18. Avda Foz de Miñor (circunvalación de Sabarís).
  19. 2ª rotonda Sabarís  (se deja a la izquierda) para seguir por carril derecho por Avenida Praia Ladeira  hasta el final de esta  donde se gira a la derecha hacia  Rúa Areas.
  20. Avenida de Santa Marta.
  21. Avenida de Monterreal.
  22. Rúa Alférez Barreiro.
  23. META: Rúa Elduayen.

Altimetría

altimetría del maratón Vig-Bay

Avituallamientos

La organización del Maratón Gran Bahía Vig-Bay 2022 habilitará los siguientes puntos de avituallamiento:

  • Avituallamiento líquido cada 5 kilómetros del recorrido: 5, 10 y 15, 20, 25, 30, 35, 37,5 y 40 y en llegada a meta.
  • Esponjas en los kilómetros intermedios: 7.5, 12.5, 17.5, 22.5, 27.5, 32.5 y 37.5.

corredores en el maratón Vig-Bay

Cajones de salida

Para una salida más cómoda y fluida para todos los corredores, se dispondrá de 6 cajones de salida organizados según el tiempo de llegada a meta previsto facilitado en la inscripción:

  • Cajón 1: < 3h.
  • Cajón 2: < 3h:15m.
  • Cajón 3: <3h:30m.
  • Cajón 4: <3h:45m.
  • Cajón 5: <4h.
  • Cajón 6: Resto de tiempos.

Liebres

Habrá 5 grupos de liebres que mantendrán un ritmo fijo durante todo el recorrido de la prueba. Estarán situados al inicio de los cajones de salida correspondientes a la marca de llegada.

Los tiempos en que entrarán en meta son los siguientes: 3:00h, 3:15h, 3:30, 3:45h, 4:00h.

runners en el maratón Gran Bahia Vig-Bay

Categorías y premios

Se establecerán las siguientes categorías para las que habrá clasificaciones:

  • Junior: de 18 a 22 años
  • Promesas: entre 23 y 34 años
  • Veteranos/as M35: entre 35 y 39 años
  • Veteranos/as M40: entre 40 y 44 años
  • Veteranos/as M45: entre 45 y 49 años
  • Veteranos/as M50: entre 50 y 54 años
  • Veteranos/as M55: entre 55 y 59 años
  • Veteranos/as M60: entre 60 y 64 años
  • Veteranos/as M65: entre 65 y 69 años
  • Veteranos/as M70: Más de 70 años

Premios en metálico

Se entregarán premios en metálico para los 3 primeros clasificados de la categoría general absoluta tanto masculina como femenina:

  • 1º clasificado: 500€
  • 2º clasificado: 400€
  • 3º clasificado: 250€

De igual manera para las categorías generales de veteranos masculina y femenina se entregarán premios para los 5 primeros clasificados:

  • 1º General veteranos: 300 euros
  • 2º General veteranos:  200 euros
  • 3º General veteranos: 100 euros
  • 4º General veteranos: 75 euros
  • 5º General veteranos: 75 euros

ganadores del maratón gran bahía Vig-Bay

Servicios adicionales

  • Bolsa del corredor: Que contendrá, entre diversos obsequios, una camiseta conmemorativa y avituallamiento sólido y líquido.
  • Autobuses gratuitos: Que cubrirán el trayecto Baiona (meta) – Samil (salida) tanto antes de iniciar la prueba como al finalizar esta. Los primeros autobuses saldrán a las 7:00h desde desde la entrada del Parador de Baiona y los últimos lo harán desde el Parque de La Palma de Baiona.
  • Aseos: En salida y meta así como en distintos puntos del circuito.
  • Duchas después de la carrera: Se podrán usar las instalaciones de los siguientes recintos: Pabellón Municipal (Dolores Agrelo,7) y Campo de Fútbol do Aral (Dolores Agrelo,3).
  • Guardarropa: Se puede solicitar, al realizar la inscripción, que la organización traslade las pertenencias de los participantes de Samil (salida) a Baiona (meta). A todo aquel que lo solicite, se le entregará una bolsa con una pegatina identificativa. Se deberán entregar en las furgonetas situadas en la línea de salida, en el Museo Verbum, en horario de 7:00 a 8:00h.
  • Medalla gratuita de finisher.

Estadísticas de la última edición (2019) y récord de la prueba

  • Tiempo del ganador categoría masculina: 2:35:03 – Elías Salvador Domínguez Cabral
  • Tiempo del ganador categoría femenina: 3:02:19 – Beatriz Fernández Gil
  • Nº de llegados a meta: 1.082
  • Nº de corredores por debajo de las 3 horas: 64 – 6%
  • Nº de corredores por debajo de las 4 horas: 813 – 75%
  • Nº de hombres: 1.000 – 92%
  • Nº de mujeres:  82 – 8%
  • Récord de la prueba: 2:35:03 – Elías Salvador Domínguez Cabral (2019)

Enlaces de interés y noticias en prensa


¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja un comentario