Maratón de Valencia 2018

Organizado por La S. D. Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia la 38ª edición del Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP se celebrará el día 2 de diciembre de 2018 a las 8:30 horas.

El recorrido de la prueba que es urbano y por asfalto está homologado por la RFEA (Real Federación Española de Atletismo) y  la AIMS (Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia). Además forma parte del calendario internacional de estas 2 asociaciones.

Esta maratón también cuenta con la etiqueta Gold Label por la IAAF la cual acredita al maratón de Valencia como uno de las mejores maratones del mundo.

Resumen y datos de interés

  • Edición: 38ª
  • Fecha: 2 de diciembre de 2018 
  • Lugar de salida: Ciudad de la Artes y las Ciencias, Valencia + Google Map
  • Hora de salida: 8:30
  • Circuito: Urbano – Asfalto
  • Distancia homologada:
  • Calendario de la RFEA:
  • Liebres:
  • Indicador de puntos kilométricos:
  • Cajones de salida: Si
  • Premios en metálico: Si
  • Tiempo límite de la prueba: 5:30 horas

Fecha y lugar

La edición 38 de la Maratón de Valencia se celebrará el próximo día 2 de diciembre de 2018.

La prueba dará salida a las 8.30 desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Inscripciones

Las inscripciones se realizarán online desde la página web oficial de la carrera: web: https://tickets.valenciaciudaddelrunning.com/

Precios de la Inscripción

Existen distintos precios de inscripción según los siguientes plazos:

  • Del 20 de noviembre de 2017 al 31 de diciembre de 2017: 45 €
  • Del 1 de enero al 30 de junio 2018: 50 €
  • Del 1 de julio al 30 de septiembre 2018: 60 €
  • Del 1 de octubre al 15 de noviembre 2018: 75 €
  • Fuera de plazo = 90 Euros* (Siempre que queden dorsales disponibles).

Los corredores que no estén en posesión de la licencia nacional (RFEA), licencia autonómica valenciana (FACV) o Carnet del Corredor Plus, deberán obtener la licencia de día por un importe de 5€.

Recorrido

Tanto la salida como la llegada estarán ubicadas en La Ciudad de la Artes y las Ciencias. El circuito es urbano, sobre asfalto y prácticamente llano. Cuenta con la homologación de la RFEA y la AIMS .

Todos los puntos kilométricos estarán indicados con paneles señalizadores.

recorrido maraton valencia

En el siguiente vídeo puedes ver el nuevo recorrido de este año 2018. Se han reducido el número de giros para hacer un circuito aún más rápido.

Altimetría

El recorrido del maratón de Valencia es prácticamente plano, con pocos giros y largas rectas. Es un maratón adecuado para aquellos que quieran hacer marca.

altimetria maraton valencia

Avituallamientos

Se habilitarán puntos de avituallamiento cada 5 kilómetros del recorrido: 5, 10 y 15, 20, 25, 30, 35, 37,5 y 40 y en llegada a meta.

  • Existirá agua y bebida isotónica (marca powerade) en los siguientes puntos kilómetros: 5, 10 y 15, 20, 25, 30, 40 y en la meta.
  • A partir del kilómetro 25 y hasta el final de la prueba todos los puntos dispondrán de avituallamiento sólido.
  • Además en los kilómetros 20 y 30 habrá geles energéticos (marca Enervit).

Cajones de salida

Para una salida más cómoda y fluida para todos los corredores, la organización habilitará 9 cajones de salida clasificados según el tiempo de llegada a meta previsto facilitado en la inscripción:

  • Dorsal de fondo amarillo: sub 2h25 (élite Hombres) y sub 2h48 (élite Mujeres)
  • Dorsal de fondo verde: sub 2h38
  • Dorsal de fondo azul: sub 2h50
  • Dorsal de fondo naranja: sub 3h
  • Dorsal de fondo violeta: sub 3h15
  • Dorsal de fondo rosa: sub 3h31
  • Dorsal de fondo marrón: sub 3h46
  • Dorsal de fondo gris: sub 4h01
  • Dorsal de fondo blanco: > 4h01

Liebres

La organización habilitará 8 grupos de liebres que mantendrán un ritmo fijo durante todo el recorrido de la prueba. Estas liebres o prácticos estarán situados en los cajones de salida correspondientes a la marca de llegada.

Los tiempos en que entrarán en meta son los siguientes: 3:00h, 3:15h, 3:30, 3:45h, 4:00h, 4:15h, 4:30h y 5:00h.

meta maraton valencia

Categorías y premios

Se establecerán las siguientes categorías:

  • Junior, Nacidos en 2000 (edad mínima 18 años).
  • Promesa, Nacidos en 1997, 1998 y 1999
  • Senior Nacidos en 1996 hasta Veterano.
  • Veteranos/as A, entre 35 y 39 años.
  • Veteranos/as B, entre 40 y 44 años.
  •  Veteranos/as C, entre 45 y 49 años.
  • Veteranos/as D, entre 50 y 54 años.
  • Veteranos/as E, entre 55 y 59 años.
  • Veteranos/as F, entre 60 y 64 años.
  • Veteranos/as G, entre 65 y 769 años.
  • Veteranos/as H, 70 años o más.

Para los atletas con discapacidad se establecen las siguientes cuatro categorías en hombres y mujeres :

  • Atletas en silla de ruedas que no tengan mecanismos ni engranajes que ayuden a la impulsión de las mismas. Tan sólo está permitido el impulso con los brazos sobre el aro adherido a la rueda.

Corredores de a pie:

  • Discapacitados funcionales (personas con discapacidad física, parálisis cerebral y lesión cerebral)
  • Discapacitados sensoriales (ciegos y sordos)
  • Discapacitados intelectuales

Trofeos

Se entregarán trofeos a los vencedores masculino y femenino y a los 3 primeros clasificados tanto masculino como femenino de las siguientes categorías:

  • Clasificación general.
  • Todas las categorías incluidas las 4 categorías de atletas discapacitados.
  • Campeonato Autonómico Universitario.
  • Campeonato Nacional Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
  • Clasificación por equipos: Trofeo a los 3 primeros equipos (sumando los tiempos conseguidos por los tres primeros atletas de un mismo club).

Premios en metálico

premio en metálico maraton de valencia 2018

Los ganadores podrán obtener premios adicionales si rebajas las siguientes marcas:

  • 15.000€ si la marca es inferior a 2:05:00h en hombres ó 2:20:00h
  • 30.000€ si la marca es inferior a 2:04:00h en hombres ó 2:19:00h

Se entregarán premios en metálico para los 5 primeros clasificados de la categoría general absoluta tanto masculina como femenina:

  • 1º clasificado: 5.000€
  • 2º clasificado: 3.000€
  • 3º clasificado: 2.000€
  • 4º clasificado: 1.000€
  • 5º clasificado: 800€

Para los atletas con licencia de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana, se entregará premio a los 3 primeros clasificados también en categoría masculina y femenina:

  • 1º clasificado: 2.000€
  • 2º clasificado: 1.000€
  • 3º clasificado: 750€

Premios por récords de maratón

Se premiará con los siguientes importes a los atletas que logren batir estos récords:

  • 30.000€: Récord hombres, actualmente en 2:05:15h
  • 30.000€: Récord mujeres, actualmente en 2:24:48h
  • 25.000€:  Récord de España hombres, actualmente en 2:06:52h
  • 25.000€:  Récord de España mujeres, actualmente en 2:26:51h
  • 100.000€: Récord del mundo hombres, actualmente en 2:01:39h
  • 100.000€: Récord del mundo mujeres, actualmente en 2:15:25h

maratón de valencia

Servicios adicionales

  • Bolsa del corredor: Que contendrá diversos obsequios entre los que se encuentra una camiseta Técnica marca Luanvi.
  • WC: Distribuidos en 8 puntos distintos del circuito.
  • Duchas y wcs después de la carrera: En el Poliesportiu Quatre Carreres (zona sur).  Ver en mapa
  • Guardarropa: En la Autopista de Saler s/n, junto al Umbracle. Ver en mapa
  • Obsequios: Medalla de finisher, diploma de finisher, fotos de la carrera (en www.marathon-photos.com) y vídeo de la carrera (en corriendovoy.com).
  • Grabación de medalla: Por un importe de 5€, en el stand del servicio de grabación de medallas situado en la zona de llegada.

Estadísticas 2017 y récord de la prueba

  • Tiempo del ganador categoría masculina: 2:05:15 – Sammy Kitwara
  • Tiempo del ganador categoría femenina: 2:26:17 – Aberu Mekuria Zennebe
  • Nº de llegados a meta: 16.170
  • Nº de corredores por debajo de las 3 horas: 1194
  • Nº de corredores por debajo de las 4 horas: 330
  • Récord de la prueba: 2:05:15 Sammy Kitwara (2017)

Enlaces de interés y noticias en prensa


¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Deja un comentario