La asociación deportiva MAPOMA junto con Elipse Iniciativas SL, organizan la 44ª edición del Rock ‘n’ roll Maratón de Madrid que tendrá lugar el 24 de abril de 2022.
El recorrido de la también denominada MAPOMA tiene una distancia oficial de 42.195 metros y cuenta con la homologación de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y World Athletics, estando también la prueba incluida en los calendarios internacionales de estas organizaciones.
El año pasado, debido a la pandemia provocada por el covid-19, se pospuso la celebración al mes de septiembre pero este año se retoma la fecha habitual en el mes de abril.
Resumen y datos de interés
Fecha y lugar
La carrera tendrá lugar a las 9:00 a.m del 24 de abril de 2022 desde la Plaza de Gregorio Maratón en el Paseo de la Castellana. La meta estará situada en el Paseo de Recoletos (entre la plaza de Cibeles y la Plaza de Colón).
Inscripciones
Las inscripciones a la Maratón de Madrid (MAPOMA) permanecerán abiertas hasta el 4 de abril de 2022 y se realizarán exclusivamente de manera online desde la página web oficial del Rock Roll Marathon Madrid: https://rocknrollmadridrun.com/inscripciones/
Del total de plazas disponibles, 2300 ya han sido cubiertas con los dorsales de runners que en 2020 decidieron aplazar 2 ediciones su inscripción.
Para participar será necesario presentar un certificado de vacunación (pauta completa) o en su defecto una prueba PCR o un test de antígenos realizado como máximo 72 horas antes de la recogida del dorsal.
Precios de la Inscripción
Según el plazo de inscripción existen los siguientes precios:
- Desde la apertura de inscripciones hasta el 31 de diciembre de 2021: 60€*
- Del 1 de enero al 28 de febrero de 2022: 75€*
- Del 1 de marzo al 4 de abril de 2022: 90€*
*Los corredores que no estén en posesión de licencia federativa en vigor deberán abonar 5€ adicionales en concepto de licencia de día de la RFEA.
Los inscritos antes del 31 de marzo podrán personalizar el nombre que aparece en el dorsal y reservar plaza en el cajón que tienen asignado por su marca acreditada.
Recogida de dorsales
Los dorsales y bolsas del corredor se entregarán en la la Feria del corredor (Expodepor) situada en IFEMA Feria de Madrid. Ver cómo llegar
El horario de recogida será viernes 22 y sábado 23 de abril, de 10h a 20h ininterrumpidamente.
El mismo día de la prueba no se entregarán dorsales.
Recorrido
El recorrido de la prueba es totalmente urbano y cuenta con la homologación de la RFEA.
Sobre el asfalto de la carretera se podrá ver una línea verde que indicará el trazado de los 42.195m. Todos los puntos kilométricos estarán debidamente señalizados.
Aunque el recorrido se modificó en 2018, para suavizar y hacer más llevaderas las pendientes, el perfil del maratón de Madrid sigue siendo bastante exigente si lo comparamos con el de otras ciudades como Valencia o Sevilla donde se suelen obtener mejores marcas.
Aún así este Maratón tiene uno de los trazados más espectaculares del mundo y los corredores podrán disfrutar de las vistas privilegiadas de los lugares más emblemáticos de la capital española como son: el Estadio Santiago Bernabéu, Puerta de Europa (Torres Kio), Cuatro Torres, La Puerta del Sol, Catedral de la Almudena, El Palacio Real o el Museo del Prado.

Altimetría
Cómo se puede observar en la imagen, el perfil de la prueba no es completamente llano e incluye variaciones en el desnivel que que endurecen la carrera.

Avituallamientos
La organización de la maratón de Madrid establecerá 10 puntos de avituallamientos situados en los siguientes kilómetros:
- Km 5,8: Agua.
- Km 10,3 – 15 – 19,2 – 24 – 27 – 29,5 – 32 – 36 – 38: Agua y bebida isotónica marca Powerade.
- Meta: Agua, bebida isotónica y plátano de Canarias.
Como novedad, este año se entregarán en el Expodepor 2022 geles energéticos marca Maurten para ser utilizados en la carrera. No habrá puntos de geles durante el recorrido.
En todos los puntos de avituallamiento se dispondrá de un Wc y en el kilómetro 33 se instalarán duchas de refresco.
Liebres
Se podrá a disposición de todos los corredores varios grupos de liebres que entrarán en meta con los siguientes tiempos:
- 3h, 3:30h, 4:00h, 4:30h y 5h
Estas liebres estarán situadas al inicio del cajón correspondiente a la marca a realizar.
Cajones de salida
Para facilitar una salida más cómoda y fluida para todos los participantes, se contará con 8 cajones de salida organizados según la marca acreditada facilitada en la inscripción.
El dorsal asignado indicará el cajón en el que debe colocarse el corredor en la zona de salida.
Categorías y premios
Se establecerán las siguientes categorías masculinas y femeninas para las que se realizarán clasificaciones oficiales:
- Sub 20: 18 ó 19 años.
- Sub 23: de 20 a 22 años.
- Senior: de 23 a 34 años.
- Master M35/W35: de 35 a 39 años.
- Master M40/W40: de 40 a 44 años.
- Master M45/W45: de 45 a 49 años.
- Master M50/W50: de 50 a 54 años.
- Master M55/W55: de 55 a 59 años.
- Master M60/W60: de 60 a 64 años.
- Master M65/W65: de 65 a 70 años.
- Master M70/w70: de 70 a 74 años.
- Master M75/w75: 75 o más años.
En un podio situado en la zona de meta se entregarán los siguientes trofeos:
- Tres primeros puestos de la clasificación general masculina
- Tres primeros puestos de la clasificación general femenina
- Primer puesto de la clasificación de españoles
- Primer puesto de la clasificación de españolas
- Tres primeros puestos de la clasificación de sillas de atletismo masculina
- Tres primeros puestos de la clasificación de sillas de atletismo femenina
- Tres primeros puestos de la clasificación de hand bikes masculina
- Tres primeros puestos de la clasificación de hand bikes femenina
Los tres primeros hombres y mujeres de cada una de las categorías de la carrera popular también recibirán un trofeo pero, en este caso, serán entregados en la sede de A.D. Mapoma (calle Aniceto Marinas, 52 – 28008 Madrid), desde el día 16 hasta el al 30 de mayo de 2022.
Premios en metálico
La organización del Rock ‘n’ roll running series Maratón de Madrid 2022, entregará los siguientes premios en metálico a los corredores hombres y mujeres inscritos en la categoría elite según la posición en la clasificación:
- 1º: 6.000€
- 2º: 3.000€
- 3º: 1.700€
- 4º: 1.000€
- 5º: 750€
- 6º: 400€
- 7º: 250€
- 8º: 150€
- 9º: 100€
- 10º: 100€
* Estos premios sólo se pagarán íntegros si la marca conseguida es inferior a 2:12h en hombres o menor a 2:30h en mujeres. En caso contrario, se reducirá la cuantía del premio en un 50%.
* Si las marcas fuesen superiores a 2:20h en hombres o 2:40h en mujeres, el premio se reducirá en un 75%.
Atletas españoles
Los 3 primeros clasificados de las categorías absolutas masculina y femenina con nacionalidad española obtendrán los siguientes premios:
- 1º: 1.250€ + trofeo
- 2º: 750€ + trofeo
- 3º: 500 € + trofeo
* Si las marcas fuesen superiores a 2:35h en hombres o 3:00h en mujeres, el premio se reducirá en un 50%.
Récord de la prueba
Se entregará un premio especial de 5.000€ al atleta que consiga batir el récord de la prueba.
Las marcas actuales son de 2:08:18 en hombres (Reuben Kerio- 2019) y de 2:26:24 en mujeres (Shasho Insermu – 2019).
Servicios adicionales
- Guardarropa: Estará ubicado en la zona de Meta, en el Paseo de la Castellana entre las calles Hermosilla y Marqués de Villamagna. Al recoger el dorsal todos los corredores recibirán un adhesivo con su número de dorsal y una bolsa oficial de guardarropa. Para hacer uso del servicio, es necesario introducir los objetos personales en la bolsa oficial y pegar el adhesivo con el número único de dorsal. El guardarropa estará activo desde las 7:00 horas hasta las 15:30 horas del día 24 de abril.
- Wcs: Se dispondrá de Wcs en todos los puntos de avituallamiento así como en la zona de meta.
- Medalla de finisher: Medalla gratuita con opción de contratación de servicio de grabación de nombre y tiempo obtenido. El coste es de 5€ si se contrata en la inscripción o en la feria del corredor o 10€ si se hace el mismo día de la prueba.
- Fotos de la carrera: Posibilidad de compra de varios paquetes de fotografías de la prueba en el proceso de inscripción o posteriormente o después de la carrera en la web de Sportograf.
- Bolsa del corredor: Se entregará, junto con el dorsal, en la feria del corredor (Expodepor) que estará situada en IFEMA (pabellón 14) los días viernes 22 y sábado 23 de abril, de 10h a 20h ininterrumpidamente. La bolsa incluirá una camiseta conmemorativa de la prueba (marca Adidas) y diversos obsequios de los patrocinadores de la carrera.
Estadísticas última edición (2021) y récord de la prueba
- Tiempo del ganador categoría masculina: 2:10:14 – Abdela Godana Gemeda
- Tiempo del ganador categoría femenina: 2:29:08 – Kasu Bitew Lemeneh
- Nº de llegados a meta: 3.830
- Nº de corredores por debajo de las 3 horas: 148 – 4%
- Nº de corredores por debajo de las 4 horas: 2.036 – 53%
- Nº de hombres: 3.434 – 90%
- Nº de mujeres: 396 – 10%
- Récord de la prueba: 2:08:18 – Reuben Kerio (2019)
Dónde ver y seguir el Maratón de Madrid
Puedes ver la retransmisión del Maratón de Madrid 2022 a través del canal de televisión Teledeporte:
Ver retrasmisión en directo
También se puede hacer el seguimiento en vivo de los participantes desde la app oficial de la carrera:
Descargar para Android
Descargar para iOS
Enlaces de interés y noticias en prensa
- Web oficial de la prueba
- Resultados edición 2021
- Zurich donará un euro para Ucrania por cada corredor que termine la maratón de Madrid (La Vanguardia, 17 de abril de 2022).
- Gemeda buscará revalidar su victoria en el Maratón de Madrid (Diario As, 11 de abril de 2022).
- El ayuntamiento de madrid declara al rock’n’roll running series Madrid evento de interés general para la ciudad (Mapoma, 27 de octubre de 2021).
- Rock ’n’ roll running series Madrid alcanza los 5.000 inscritos en tres días (Rock ‘n’ roll Madrid run, 7 de octubre de 2021).
- Abiertas las inscripciones para el Maratón de Madrid 2022 (TeleMadrid, 5 de octubre de 2021).
- Abdela Godana y Kasu Bitew ganan la Maratón de Madrid (As, 26 de septiembre de 2021).
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)
Boston, Nueva York, Tokio, Berlín, Chicago hacen de sus maratones acontecimientos conocidos internacionalmente que atraen a miles de personas. Pero el Maratón de Madrid parece que molesta. Te hacen correr por avenidas que tiene coches circulando por la otra mitad, pasas por atajos medio infumables… Así ¿cuántos corredores y acompañantes de otros países vienen? Incomparablemente menos que a otras ciudades. Así, y con razón, otras ciudades como Valencia o Sevilla, que se vuelcan con sus maratones, los están colocando como mucho más atractivos internacionalmente. Una pena para Madrid.
Me parece muy bien el maratón, pero no puede ser que se colapse por ello Madrid, que corran por la casa de campo
¿Es necesario despertar a los vecinos con 100 db?
¿Es necesario el cencerreo a las 8 de la mañana?
¿Qué derecho tienen a destrozar el descanso de las familias y trabajadores?
Es increíble que se tolere que este negocio entorpezca la vida de cien veces más ciudadanos de los que pagan para exhibirse, en lugar de practicar deporte donde se debe, en los parques y campos.
No se exhiben, hacen deporte, búscalo en google por si no sabes lo que es, pero que PUEDES UNIRTE, ir andando de bares o quedarte leyendo , que parece que os jode la vida sana y no los botellones