Organizada por El Ayuntamiento de A Coruña y la Federación Gallega de Atletismo, la 7ª edición del Maratón de Coruña (C42) tendrá lugar el 14 de Abril de 2019.
El recorrido de la también denominada Maratón Atlántica consta de 42.195 metros y cuenta con la homologación de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), estando la prueba incluida en su calendario nacional oficial.
Resumen y datos de interés
Fecha y lugar
La carrera se celebrará el 14 de Abril de 2019 y la salida está programada para las 8:30 a.m. desde la calle Cantón Grande (Obelisco).
Inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de abril de 2019 y se podrán realizar de forma online en la web oficial de las carreras organizadas por la Federación Gallega de Atletismo: www.carreirasgalegas.com
Precios de la Inscripción
Según la fecha en la que se realice la inscripción existen los siguientes precios:
- Hasta el 31 de marzo de 2019 o hasta llegar a los 1.500 inscritos: 25€
- Del 1 al 7 de abril de 2019: 40 €
- Inscripción gratuita para los atletas con licencia de la FGA en vigor.
Recorrido
El recorrido es llano y transcurre íntegramente por el casco urbano de la ciudad de A Coruña.
Su distancia de 42.195m cuenta con la homologación de la RFEA y todos sus puntos kilométricos se encuentran debidamente señalizados.
La salida se encuentra situada en la calle Cantón Grande (al lado del Obelisco) y la meta en la Plaza de María Pita.

Avituallamientos
Se establecerán los siguientes puntos de avituallamientos:
- Avituallamiento líquido: Cada 5km de carrera.
- Avituallamiento sólido: Cada 5km de carrera a partir del kilómetro 10.
Liebres
La organización de la maratón de Coruña 2019 (C42) pondrá a disposición de todos los atletas varios grupos de liebres que seguirán un ritmo fijo durante todo el recorrido la carrera y ayudarán a hacer una marca determinada a los corredores que así lo deseen.
En la Maratón Atlántica 2019 se contará como mínimo de liebres para los siguientes tiempos: 3:15h, 3:30h y 3:45h.
Cajones de salida
Para facilitar una salida más cómoda y fluida para todos los participantes, se contará con 5 cajones de salida organizados según la marca acreditada facilitada en la inscripción.
El color del dorsal indicará el cajón al que se debe acceder para realizar la salida.
Cajón 1 – Color Rojo | Cajón 2 – Color Verde | Cajón 3 – Color Azul | Cajón 4 – Color Amarillo | Cajón 5 – Color Violeta | |
Hombres | <1:20h en media y <2:45h en maratón | entre 1:20h y 1:25h en media y 2:45h-3:00h en maratón | entre 1:25h y 1:30h en media y 3:00h-3:20h en maratón | entre 1:30h y 1:35h en media y 3:20h-3:40h en maratón | Tiempos superiores a los de los anteriores cajones o sin marca |
Mujeres | <1:35h en media y <3:20h en maratón | entre 1:35h y 1:40h en media y 3:20h-3:40h en maratón | entre 1:40h y 1:45h en media y 3:40h-4:00h en maratón | entre 1:45h y 1:50h en media y 4:00h-4:20h en maratón |
Categorías y premios
La maratón de Coruña establece las siguientes categorías masculinas y femeninas para las que se realizarán clasificaciones:
- Sub 23: 18 a 22 años.
- Senior: De 23 a 34 años.
- Máster 1 De 35 a 39 años.
- Máster 2 De 40 a 44 años.
- Máster 3 De 45 a 49 años.
- Máster 4 De 50 a 54 años.
- Máster 5 De 55 a 59 años.
- Máster 6 De 60 a 64 años.
- Máster 7 De 65 años.
- Discapacitados Nacidos/las en 1999 y años anteriores.
Se entregarán los siguientes premios para los 8 primeros clasificados de las categorías absolutas masculina y femenina:
- 1º: 2.500€ +trofeo
- 2º: 1.700€ + trofeo
- 3º: 1.250 € + trofeo
- 4º: 900 €
- 5º: 650 €
- 6º: 450 €
- 7º: 250€
- 8º: 100 €
Condiciones para la obtención de los premios
Hombres
- Si la marca conseguida es igual o superior a 2:18:01 y menor o igual a 2:24:00 se reducirá la cuantía del premio en un 50%.
- En caso de que la marca conseguida sea igual o superior a 2:24:01 la cantidad a percibir será un 25% de la original.
Mujeres
- En caso de que la marca conseguida sea igual o superior a 2:40:01 y menor o igual a 2:50:00 se reducirá la cuantía del premio en un 50%.
- En caso de que la marca conseguida sea igual o superior a 2:50:01 la cantidad a percibir será de un 25% de la original.
Atletas con nacionalidad española
Los 3 primeros clasificados de las categorías absolutas masculina y femenina con nacionalidad española obtendrán los siguientes premios:
- 1º: 800€ + trofeo
- 2º: 500€ + trofeo
- 3º: 250 € + trofeo
Atletas gallegos
De igual manera los 3 primeros clasificados de las categorías absolutas masculina y femenina residentes en Galicia recibirán los siguientes premios:
- 1º: 600€ + trofeo
- 2º:300€ + trofeo
- 3º: 150 € + trofeo
Primeros atletas coruñeses
Los primeros atletas coruñeses (hombre y mujer) en llegar a meta recibirán un premio de 200€ y un trofeo.
Récord de la prueba
El atleta que consiga batir el récord de la prueba tendrá un premio especial de 1.000 euros.
Las marcas actuales son de 2:12:21 en hombres (Javier Guerra Polo – 2013) y de 2:40:23 en mujeres (María Jesús Gestido Rodríguez – 2013).
Servicios adicionales
- Guardarropa, duchas y Wcs: Los baños estarán situados en las zonas de salida y meta y en varios puntos de avituallamiento durante el recorrido.
- Servicio de fisioterapia y podología: Gratuito en la zona de meta.
- Diploma y medalla de finisher: Con servicio de grabación de tiempo gratuito.
- Video de la llegada y fotos durante el recorrido.
- Bolsa del corredor: Que incluye camiseta conmemorativa de la prueba y diversos obsequios de patrocinadores y colaboradores.
Estadísticas 2018 y récord de la prueba
- Tiempo del ganador categoría masculina: 2:22:01 – Manuel Gustavo Cañar Sandoval
- Tiempo del ganador categoría femenina: 3:00:19 – Sonia Teijeiro Ferro
- Nº de llegados a meta: 655
- Nº de corredores por debajo de las 3 horas: 64 – 10%
- Nº de corredores por debajo de las 4 horas: 497 – 76%
- Nº de hombres: 601 – 92%
- Nº de mujeres: 54 – 8%
- Récord de la prueba: 2:12:21 – Javier Guerra Polo (2013)
Enlaces de interés y noticias en prensa
- Web oficial de la prueba
- Resultados edición 2018
- La Maratón Atlántica Coruña42 ya está en marcha (Cadena Ser, 27 de marzo de 2019).
- Las inscripciones de maratón Coruña42 y medio maratón Coruña21 abren mañana (La opinión de Coruña, 21 de noviembre de 2018).
- Ecuatorianos copan el podio y Mónica Granero repite en mujeres (Cadena Ser, 15 de abril de 2018)
- Más de mil atletas correrán la maratón Coruña 42 (Cadena Ser, 28 de febrero de 2018).
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)
Buenos días. Somos los editores de la REVISTA MARATÓN AMÉRICA y queremos hacer un REPORTAJE DEL MARATÓN DE LA CORUÑA y toda su HISTORIA para nuestras próximas ediciones.
Saludos para todos,
REVISTA MARATÓN AMÉRICA
OCTAVIO CRUZ
DIRECTOR
Hola Octavio,
Gracias por tu comentario.
Por nuestra parte encantados de colaborar pero en este caso es mejor que os pongáis en contacto con la federación gallega de atletismo ya que ellos son los organizadores de la prueba. Podeís hacerlo aa través de este formulario: https://www.carreirasgalegas.com/contacto
Un saludo.