Grandes momentos del maratón Español (con videos)

En este artículo hemos querido recopilar algunos de los mejores momentos de la historia del maratón español.

Para ilustrar mejor estas hazañas, hemos acompañado los relatos con videos que hemos encontrado en la red, aunténticas joyas para los aficionados al atletismo y en especial para los amantes del maratón.

Desgraciadamente, este tipo de videos no abundan en internet y en la mayoría de los casos  la calidad de la grabación no es muy buena.

El listado está clasificado por orden cronológico, de más antiguo a más reciente.

Triplete en el Campeonato de Europa (Helsinki 94)

El primero de los grandes éxitos del maratón español tuvo lugar en los campeonatos de Europa celebrados en Helsinki (Finlandia) donde el equipo español consiguió un histórico triplete que difícilmente se podrá volver a repetir.

Los 3 representantes del grupo español: Martín Fiz (Oro), Diego García (Plata) y Alberto Juzdado (Bronce), consiguieron una de las más grandes hazañas del atletismo de nuestro país.

Como el propio Fiz relata en el video, mucha de la prensa del país no tenía confianza en que los atletas fueran a obtener un buen resultado ya que hasta aquel entonces España no había tenido tradición en la modalidad de maratón.

La carrera que se celebró un 14 de Agosto a las 9:30 de la mañana estuvo marcada por su especial dureza debido a la alta temperatura (20º) y a la elevada humedad.

El grupo de favoritos se mantuvo más o menos compacto hasta que un ataque de Diego García en torno al kilómetro 31 propició que los 3 españoles se escaparan del resto de corredores. La colaboración entre ellos durante en los siguientes kilómetros hizo que ya no fueron alcanzados.

Martín Fiz entró en meta con un tiempo 2:10:31, tras él Diego García a tan solo 15 segundos (2:10:46) y en tercer lugar a Alberto Juzdado con un registro de 2:11:18.

Las imágenes de Fiz y García de rodillas esperando la llegada de su compañero y el posterior abrazo entre los tres deportistas dieron la vuelta al mundo y han quedado en el recuerdo como un gran ejemplo de humildad, compañerismo y sacrificio.

Doblete Español en el Campeonato del Mundo (Atenas 97)

El 10 de agosto de 1997 tuvo lugar, en en el mundial de Atenas, otra de las grandes gestas del deporte español, Abel Antón y Martín Fiz conseguían los títulos de campeón y subcampeón del mundo respectivamente.

Las condiciones meteorológicas en la capital Griega eran tremendamente duras con 29º de temperatura y un 48% de humedad. Esta circunstancia provocaría que algunos de los corredores sufrieran de problemas de deshidratación.

En el kilómetro 17, Fiz y Antón comenzaron la larga escapada que les llevaría hasta la meta. Fue Martín Fiz quien en todo momento lideró la carrera con un Abel Antón pegado a él y sin dar un solo relevo en todo el recorrido.

Poco antes de entrar en el Estadio Olímpico Panathinaikos y a falta de 300 metros para la meta, Antón hizo valer su mayor capacidad de velocista para lanzar un potente ataque ante el que el atleta vitoriano no pudo reaccionar.

La actuación de Abel Antón y las circunstancias en las que se produjo la victoria no estuvieron exentas de polémica y fueron causa de gran debate entre los aficionadas al atletismo. También a raíz de esta carrera se inició una sana rivalidad entre ambos corredores la cual fue, en gran medida, alimentada por los medios de comunicación.

Hoy en día los 2 deportistas son grandes amigos y han coincidido en multitud de eventos y carreras.

El título de Abel Antón suposo el 2ºtítulo mundial para el atletismo español tras el conseguido 2 años antes por Martín Fiz en los mundiales de Gotemburgo (Suecia).

La buena actuación de todo el equipo Español (Fabián Roncero 6º), les valdría para ser condecorados con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 1997.

Fabián Roncero – Rozando el récord del mundo – Rotterdam (1998)

En el maratón de Rotterdam del año 1998 el actual plusmarquista de 10.000 y medio maratón Fabián Roncero estuvo a punto de batir el récord del mundo de maratón establecido en 2:06:50.

Unos inoportunos calambres en los kilómetros 39 y 40 de la carrera, obligaban a Fabián a pararse a estirar hasta en 2 ocasiones lo que hizo que finalmente perdiera el tiempo suficiente para alejarse del sueño de conseguir el récord mundial. (minutos 2:40 y 2:56 del video).

A pesar de todo logró terminar en 1ª posición con un tiempo de 2:07:26, pulverizando el récord de España en aquel momento.

En la edición del año siguiente de esta misma maratón conseguiría rebajar este tiempo en 3 segundos.

Abel Antón – Doble Campeón Mundial (Sevilla 99)

Sólamente 3 atletas en la historia han conseguido ganar 2 títulos mundiales de maratón: el marroquí Jaouad Gharib (París 2003, Helsinki 2005), el keniano Abel Kirui (Berlín 2009 , Daegu 2011) y el gran Abel Antón (Atenas 97, Sevilla 99).

El atleta soriano conquistó su 2º título de campeón del mundo el 28 de agosto de 1999 en los mundiales celebrados en Sevilla.

El corredor español se impuso con gran autoridad en una prueba que controló de principio a fin y en la que fue aguantando los ataques de varios de los corredores favoritos, entre los que se encontraban: el japonés Nobuyuki Sato, el keniano Simon Biwott y el italiano Vincenzo Modica.

Antón no participó de ninguno de estos ataques y decidió esperar al momento adecuado para lanzar su ofensiva.

En el kilómetro 37 el líder en solitario era Sato con una ventaja de casi medio minuto con respecto al grupo perseguidor que formaban el propio Antón y el italiano Modica.

En un momento en que Vincenzo Modica se acerca a recoger su avituallamiento, Antón aprovecha para aumentar el ritmo y lanzarse como un sputnik a la caza del japonés. Puedes ver este momento concreto aquí.

Otra vez Abel Antón haría gala de su impresionante velocidad en la última parte de un maratón. En apenas 2 kilómetros logra dar alcance a Sato y dejarlo atrás, para posteriormente recorrer en solitario los últimos 3 kilómetros hasta el Estadio de la Cartuja.

El tiempo con el que entró en meta fue de 2:13:36, una marca no especialmente rápida pero que carece de relevancia si tenemos en cuenta los 35º de temperatura y el 50% de humedad que había aquel día en Sevilla.

Este año 2019 se cumplen 20 años de este campeonato y en la maratón de Sevilla se ha homenajeado a Abel Antón por su histórica victoria.

Alessandra Aguilar – 5º puesto Mundial (Moscú 2013)

La corredora lucense consiguió en los mundiales de Moscú 2013 un resultado histórico para el atletismo de nuestro país. Su 5º puesto es la mejor actuación de una española en unos Campeonatos del Mundo de Maratón.

Hasta aquel momento la atleta que había conseguido la mejor clasificación en un Cpto. mundial era Mónica Pont,  6ª en Goteborg 1995 (2h 31:53).

En una carrera marcada por las altas temperaturas (se disputó un 10 de agosto a las 2 de la tarde), Alessandra desarrolló una tácticamente impecable, supo alejarse de las escapadas del grupo cabecero y mantener un ritmo constante para en los últimos kilómetros superar a varias corredoras. Su tiempo final en meta fue de 2:32:39.

Alessandra Aguilar tienen un mejor registro en maratón de 2:27:00 obtenido en la maratón de Rotterdam 2011.

Javi Guerra – Triple campeón de España (Sevilla 2020)

El tiempo de 2:07:27 obtenido por Guerra en la Maratón de Sevilla 2020 fué en aquel momento mejor marca española de todos los tiempos obtenida en territorio nacional y la tercera mejor española de la historia a tan sólo 35 segundos del record de Julio Rey.

El atleta segoviano entrenado en aquel momento por Antonio Serrano, otro histórico del maratón del español, fue 10º de la general y superó en más de un minuto su anterior mejor marca de 2:08:34 (Sevilla 2018).

Con esta victoria, Guerra ya atesora 3 títulos de Campeón de España de Maratón (Coruña 2013, Sevilla 2018 y Sevilla 2020).

Ayad Lamdassem – Récord de España, Valencia (2020)

El más reciente de los hitos que hemos seleccionado para este artículo es la consecución del récord de España de Maratón por parte de Ayad Lamdassem.

El atleta ilerdense de origen marroquí batió este récord en la maratón de Valencia de 2020 a la edad de 39 años.

La marca obtenida de 2:06:35 supera en 17 segundos el anterior récord de 2:06:52 que databa de 2006 y estaba en posesión de Julio Rey en la maratón de Hamburgo.

Este registro también coloca a Ayad como el atleta con el 6º mejor tiempo de Europa de todos los tiempos.


¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

2 comentarios en «Grandes momentos del maratón Español (con videos)»

    • Hola Alfredo,

      Muchas gracias por tu comentario.

      Claro que las chicas corren y lo hacen muy bien. Hemos incluido en el artículo la actuación de Alessandra Aguilar en los mundiales de Moscú 2013.
      También si consultas cualquiera de las de los maratones que incluimos en nuestra guía verás que siempre incluimos estadísticas y datos de la categoría femenina.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario