Podemos decir que la distancia sobre la que se corre un maratón es la más emblemática y con más historia dentro del mundo del atletismo.
Si preguntamos a personas ajenas al mundo del running, probablemente nos dirán que esta prueba consiste en 40km, 42 km, o una cifra similar. Sin embargo, pocos serán los que acierten a decir los metros exactos.
También podemos observar cierto desconocimiento en torno al origen de esta carrera. Muchas personas son capaces de situar su procedencia en el mito de la batalla Maratón. Pero la mayoría desconoce el porqué de la distancia oficial con la que se disputan ahora los maratones.
Y es que la historia del maratón a lo largo de los años es apasionante, y el cómo surge su curiosa e inusual distancia no lo es menos.
Empezaremos diciendo que la distancia oficial de un maratón es de 42 kilómetros y 195 metros o 26.2 millas. Actualmente, en todo el mundo hay más de 2.000 maratones y sólo en España, por ejemplo, se organizan unos 25 homologados con esta distancia.
Origen del maratón
La leyenda que da origen a la carrera se sitúa en el año 490 a.C., durante la primera guerra médica que enfrentó a Grecia y Persia y que tuvo lugar en la playa ateniense de Maratón.
La victoria recayó en el bando griego, y el soldado griego Filípides fue el encargado de llevar al pueblo de Atenas la noticia del triunfo sobre los invasores persas. Se dice que el valiente corredor portó el siguiente mensaje: «Alegraos, somos victoriosos«.
La distancia que separa Maratón de Atenas es de 40 kilómetros (25 millas). De esta manera, los primeros maratones celebrados tomaron esta distancia. Y así fue como, 2 milenios más tarde, en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, los de Atenas 1896, se compitió sobre está longitud.
El recorrido de este primer Maratón Olímpico salió del Puente de Maratón y la meta se situó el estadio en Atenas, cubriendo la mencionada distancia de 40 kilómetros.
Y los restantes 2.195 metros, ¿de dónde surge la distancia actual?
Pero, un momento, antes hemos dicho que la distancia oficial de un maratón es de 42.195 metros. Entonces…, ¿Qué pasa con los más de 2 kilómetros que faltan?
Bueno, pues la distancia actual se corrió por primera vez en los 4º Juegos Olímpicos, los de 1908 que se organizaban en Londres.
El motivo de la ampliación se lo debemos a un «capricho» de la familia real británica y en concreto de la reina Alexandra.
La línea de salida se atrasó para que los niños de la realeza pudieran ver la carrera desde el Royal Nursery (guardería) del Castillo de Windsor. Esto hizo que, a su vez, la competición terminara justo enfrente del lugar ocupado por la reina en el White City Stadium.
La distancia exacta que separa el Castillo de Windsor y el palco real del Estadio Olímpico de White City son 26 millas y las 385 yardas, es decir, los vigentes 42.195 metros.
Así, en un congreso de la Federación Internacional de Atletismo celebrado en Ginebra en 1921, se estableció como única distancia oficial los 42.195 metros. De manera que, en los siguientes Juegos Olímpicos de París 1924, se empezó a competir con esta nueva longitud.
Más curiosidades de la distancia del maratón
Supongamos que queremos correr un maratón en una pista de atletismo. Teniendo en cuenta que la longitud (cuerda) de una pista es de 400 metros, tendríamos que dar 105 vueltas por el carril interior para completar la distancia. ¿Te resulta increíble? Pues en España se celebra desde hace unos años, en Jaén, un maratón en una pista de Atletismo.
Comparemos ahora los 42.195 metros con la distancia favorita de Usain Bolt, los 100 metros. En este caso, necesitaríamos hacer 422 esprints de 100m para lograr nuestro objetivo. ¿Parece de locos verdad?
Por último, algunas vez te has preguntado ¿Cuántas vueltas al campo tendría que dar un futbolista para completar un maratón?
Aunque las canchas de futbol pueden tener distintos tamaños, la FIFA establece unas medidas máximas de 110 metros de largo por 75 metros de ancho. Cada vuelta completa son, por tanto, 370 metros. Como resultado tenemos que, para realizar un maratón, necesitamos dar 114 vueltas a un campo de fútbol.
¿Cuánto tiempo se tarda en correr un maratón?
Como es obvio, esto dependerá de muchos factores, siendo los más importantes la condición física de cada corredor y el perfil del recorrido.
A modo de referencia, podemos decir que el tiempo medio de los atletas que terminaron un maratón en España durante el año 2022 ha sido de 3 horas y 48 minutos.
¿Te ha gustado el artículo? (Valóralo)